«Tener un nivel educativo medio o medio-alto es clave»
Carmen Sabater | Profesora de Sociología de la UR ·
Sabater señala que los tres componentes para definirse clase media son «propiedad, prestigio y poder»Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Sabater | Profesora de Sociología de la UR ·
Sabater señala que los tres componentes para definirse clase media son «propiedad, prestigio y poder»La clase media deberá tener «capacidad de adaptarse» a los nuevos empleos de una economía digitalizada para seguir considerándose como tal, advierte la profesora de Sociología de la UR, Carmen Sabater.
- ¿Se es clase media? ¿Se aspira?
- Yo creo que se ... aspira, porque más del 90% de las personas entrevistadas se define como clase media. Pero lo primero que habría que hacer es analizar qué es la clase media.
- ¿Qué hay que tener en cuenta?
- Primero, la seguridad en el futuro. Saber si, por ejemplo, hay seguridad en que uno va a poder irse de vacaciones. En el informe de CaixaBank se analiza la renta media por persona, en lugar de por hogar. Y también hay que tener en cuenta el lugar de residencia porque no es lo mismo vivir en un pueblo de Cádiz que en Madrid.
- ¿Está asociada la clase media a un componente ideológico?
- Sí, con el voto de centro, ya sea centro-derecha o centro-izquierda. Pero ya no tanto como antes. Este aspecto hoy resulta menor. Como socióloga me parece muy importante el de la formación, porque para ser clase media hay que tener un nivel educativo medio o medio-alto. Y tener un rol, una ocupación, que de prestigio porque no es lo mismo un reponedor en un supermercado que un médico.
- Por tanto, ¿cuáles son los componentes de 'manual' para ser clase media y no sólo aspirar a ello?
- Propiedad, que marcarían los ingresos; el prestigio, que se marcaría dentro de la profesión; y el poder, que se marcaría dentro de ese prestigio.
- La clase media creció mucho a partir de la Segunda Guerra Mundial y ahora, sobre todo con la última gran crisis económica, parece que las diferencias con la clase baja se diluyeron...
- Pasó con la clase media-baja, pero no con la clase media en su conjunto, si no con la baja y a media-baja. Con la crisis creció la clase baja.
- ¿Y cómo afectará a la clase media actual la digitalización de la economía? ¿Cambiará?
- Lo que tendrá que hacer es tener capacidad de adaptación y reacción. Capacidad de formación y de reciclaje para adaptarse a los nuevos puestos de trabajo. La digitalización ya se viene produciendo y no se han producido tantos cambios sociales como se podía prever inicialmente. Y es que la capacidad de adaptación es un factor determinante para ser clasificado nuevamente como clase media.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.