Borrar
El presidente de FER Comercio, Fernando Cortezón, en el establecimiento que regenta en Logroño. JUSTO RODRÍGUEZ
«No temo por un sector comercial en concreto, sino por todos»

«No temo por un sector comercial en concreto, sino por todos»

Fernando Cortezón \ Presidente de FER Comercio ·

Con una demanda en mínimos, Cortezón admite que las perspectivas son «desalentadoras»

Domingo, 7 de junio 2020, 08:49

El comercio riojano no oculta su preocupación por los efectos que la crisis sanitaria tendrá en el sector. Un sector diverso y plural, que afronta con incertidumbre una coyuntura «inédita e histórica» y con unas consecuencias que teme que puedan ser «terribles», en palabras del presidente de FER Comercio, Fernando Cortezón. Y es que el comercio de proximidad es un sector nuclear en nuestra región. Además de dar vida a nuestras calles y barrios, representa el 13% del PIB riojano y agrupa a más de 6.200 establecimientos.

– ¿Cómo está resultando la vuelta a la actividad?

– La situación es dispar porque somos un sector muy diverso. Hay subsectores que han empezado fuerte, como el de los electrodomésticos, porque se han deteriorado muchos hornos o la gente se ha querido comprar un congelador mejor, y otros que están mucho más penalizados, como el de la moda, ya que su producto ha pasado de temporada y lo tienen que saldar. Pero sí que hemos notado elementos comunes, como que en los primeros días se produjo una demanda embolsada de clientes que querían devolver algo o que tenían una necesidad concreta. Una vez que han pasado esos tres días iniciales, la demanda ha caído sustancialmente y el sector se encuentra muy preocupado.

– ¿En qué niveles de consumo nos encontramos en relación al mismo semestre del 2019?

– Las ventas en este semestre han caído en torno a un 65-75% en relación al mismo semestre del pasado año puesto que durante cerca de dos meses las ventas han sido cero en muchos establecimientos.

– ¿Con qué perspectivas afrontan el resto de la campaña?

– En FER Comercio estamos realizando una encuesta que, a lo largo de ocho semanas y a razón de una encuesta por semana, evaluará cómo encara el sector la reapertura comercial que se lleva produciendo desde el pasado 11 de mayo. De esa encuesta se desprende que, por un lado, los comercios están apostando por la seguridad. Comerciantes y clientes conocen las medidas necesarias para evitar contagios y todos las respetan y asimilan. Por otro lado, se refleja una desescalada lenta en la apertura del sector. Hay mucha inseguridad. Al principio, cuando se reabrió, había dudas de cómo hacer la apertura y luego sigue habiendo inseguridad en relación a los ERTE y las ayudas que van a salir, pero que no salen. El sector está totalmente desorientado y bastante asustado porque la situación es inédita y las perspectivas, desalentadoras.

– ¿Temen que muchos establecimientos bajen definitivamente la persiana en La Rioja?

– Casi todo el comercio ha reanudado ya la actividad; pero tememos que algunos de nuestros compañeros no puedan seguir manteniendo sus establecimientos. La preocupación es generalizada y no tememos por un sector en concreto, sino por todos. Se junta que está latente un miedo a salir de casa y también que, frente a los negocios de venta online que se han visto favorecidos, esta pandemia ha penalizado al comercio tradicional que ya llevaba años sufriendo por la competencia de los centros comerciales y los efectos de crisis económicas anteriores.

– En esta tesitura, ¿el comercio tradicional debe apostar por digitalizarse?

– Algunos han apostado por esta vía durante el confinamiento y considero que la digitalización debe ser una opción, pero no una obligación. En primer lugar, porque requiere una inversión muy elevada, que muchas veces no compensa porque no vas a obtener ese retorno; y, en segundo lugar, porque para muchos comerciantes su ilusión es tener un comercio de atención personal y están en su derecho de hacerlo así. De este modo, creo que la digitalización es una idea genial, pero no es algo que se tenga que aplicar a todo el sector homogéneamente ni que se le pueda exigir. Tampoco creo que sea la panacea. Hay medidas mucho más urgentes.

– ¿Cuáles?

– Transmitir a la gente que en el comercio local podemos estar seguros por cómo se están haciendo las cosas, decirles que somos un elemento fundamental de sostenibilidad y, sobre todo, reclamamos ayudas en el ámbito de la dinamización. Hay que intentar que la gente vuelva a las tiendas.

– Precisamente, con el apoyo del actor riojano Javier Cámara, han lanzado la campaña 'Doy la cara' de apoyo al comercio de proximidad en esta comunidad.

– Sí, porque creemos que ahora es el momento para dar la cara, quitarnos el miedo y volver a ir a comprar al comercio local. Y es que, si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que las cosas que tenemos cerca son las que nos pueden ayudar. Esto es, la señora que cose mascarillas en Arnedo y no la empresa que las fabrica en China. En consecuencia, apelamos a la complicidad de nuestros clientes y de la ciudadanía en general porque creemos que somos una forma de comercio sostenible, no sólo económica sino también medioambientalmente por nuestra forma de distribución. Incluso socialmente, porque generamos empleo de calidad y lo creamos en La Rioja. Somos necesarios para esta región y siempre hemos estado aquí.

– Esta semana, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, participó en los 'Encuentros virtuales' de FER y UNIR y señaló que ahora las empresas están más preparadas que en el 2008 para salir de la crisis. ¿Comparte esta opinión?

– No. El comercio local está muy vinculado al barrio y a la capacidad de gasto de las familias. Es cierto que se ha producido un ahorro porque no se ha salido, pero ese ahorro se percibe como una cuestión de seguridad. Y actualmente hay muchos riojanos en ERTE o que han perdido su empleo. Según como vayamos todos, irá también el comercio local.

– A falta de una normativa nacional, y una vez que el Gobierno reculó y autorizó las rebajas, ¿qué postura defiende FER Comercio al respecto?

– Somos favorables a la libertad de empresa ya que cada pequeño comerciante sabe mejor que nadie cómo tiene que gestionar su negocio porque cada uno vive una coyuntura diferente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «No temo por un sector comercial en concreto, sino por todos»