No es, para el gran público, un colectivo muy conocido, al menos por el nombre. Pero es casi omnipresente. Los técnicos de enfermería, en su amplia mayoría mujeres, forman un grupo que en La Rioja ronda las 5.000 personas. Un amplio sector de ... trabajadoras que ha comenzado a movilizarse para intentar que se reconozcan sus competencias y funciones. Porque, dicen, «estamos maltratadas».
Publicidad
Susana Rivera es la portavoz a nivel nacional de los técnicos sanitarios, conocidos ampliamente como técnicos de enfermería o «TCAE», que han lanzado una campaña con el lema «Sin nosotros no late». Con un objetivo: que el Ministerio de Sanidad actualice la normativa que les atañe, que data de hace cinco décadas, y reconozca que pueden tomar más responsabilidades en los centros sanitarios que las que ahora toman.
«En muchos centros nos tienen de chachas», lamenta Rivera. Entre ellos, afirma, en el Hospital San Pedro de Logroño. «En La Rioja la categoría está muy maltratada. Nos tienen tirando de los carros de la cocina porque dicen que es nuestra función», lamenta. «Y eso es muy fuerte».
Quizá el problema radique en una falta de normativa actualizada. Según explica Rivera, la definición de este colectivo (que tiene una titulación de una FP de grado medio) data de un decreto de 1973. «Y desde entonces, la figura no se termina de reconocer, y al final resulta que en los hospitales nos utilizan de comodín».
En teoría, explica, a este colectivo le correspondería desarrollar una serie de procedimientos de enfermería que en la práctica se les niegan por entender que no están cualificadas. Cosa que Rivera niega. «No son trabajos que nos deleguen las enfermeras, eso es mentira. Son funciones para las que estamos formadas y que podemos hacer perfectamente. Y no se trata de ningún intrusismo».
Publicidad
Esa reivindicación de funciones se topa, explican, con la resistencia de otros colectivos que entienden invadidas funciones que les son propias, principalmente las enfermeras. «A veces parece que los sanitarios son los médicos, las enfermeras y los celadores, pero no nosotras».
Su intención es, sin embargo, que se las conozca como «un sector básico, parte del equipo de enfermería, pero no sólo para lo que le interese a la dirección de cada hospital».
Esa reivindicación llega, además, en un momento en el que hay cada vez más técnicos trabajando, sobre todo por la falta crónica de personal sanitario en todas las áreas. También, explica, en áreas sociosanitarias, como las residencias de ancianos. «Hay muchas técnicos trabajando como gerocultoras, que tienen unas condiciones salariales bastante peores».
Publicidad
En España hay mucha disparidad entre comunidades, con algunas, como Cataluña, más avanzadas. Pero en La Rioja, además, se teme que la situación de este colectivo en la sanidad pública empeore con la entrada de las profesionales que trabajan para la Fundación Hospital de Calahorra. «En las bolsas de sanidad hay bastante gente, y es evidente que ahora tendrán menos oportunidades ante la llegada de nuevas técnicos». «Ya falta estabilidad, y si se suma más gente, habrá menos para las que ya estamos».
Por ahora, el colectivo ha conseguido que desde Sanidad se impulse una serie de grupos de trabajo para intentar dar pasos hacia la definición de funciones de las técnicos. «Sabemos que no es fácil. Los técnicos de laboratorio lo acaban de conseguir después de 20 años, y su situación era parecida». Pero si esas negociaciones en Madrid no dan fruto, el colectivo acudirá a la vía judicial.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.