Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado a finales del pasado julio por el Ejecutivo de Mariano Rajoy contra la ley de desginación del senador autonómico aprobada por las Cortes Valencianas en octubre del 2016. La decisión del alto ... tribunal tiene como consecuencia inmediata la suspensión de la vigencia, hasta concluir una resolución definitiva, de los apartados cuestionados por el Gobierno central. Por un lado, los artículos que contemplaban tanto la posibilidad de revocar al senador elegido por el Parlamento regional como la obligación de comparecer ante el órgano que lo designó. Y por otro, la disposición transitoria única que sometía al nuevo marco a los nombrados según la anterior normativa.
El acuerdo del TC respecto a la norma conocida coloquialmente como 'Ley anti-Barberá' en alusión a la fallecida alcaldesa y senadora de Valencia se suma a la admisión a trámite en marzo del recurso presentado en aquel caso al conjunto de la norma por parte de más de 50 senadores del Grupo Popular. Aquel paso, sin embargo, no implicó como sucede ahora ninguna medida cautelar extraordinaria sobre la reforma impulsada por Podemos -con el apoyo del resto del hemiciclo valenciano excepto el PP- más allá de reconocer que el recurso tenía relevancia constitucional y sería estudiado.
diego Ubis
La reciente decisión del Tribunal Constitucional repercute directamente en la comunidad autónoma, por cuanto la ley valenciana comparte muchas similitudes con la que el Parlamento riojano tramita con un espíritu parejo. En el caso del hemiciclo regional, la proposición de Ley para modificar la actual normativa de designación del senador autonómico partió de C's y el pleno aprobó el 1 de julio tomarla en consideración con el apoyo del PSOE y Podemos y el único rechazo del PP. Tras obtener luz verde para ser desarrollado, el texto pasó a la comisión correspondiente donde aún deben comparecer los expertos propuestos por los grupos antes de entrar en la fase de presentación de enmiendas parciales.
Para Diego Ubis, que a pesar del apoyo recabado fue duramente criticado por el resto de la oposición al recordarle que Pedro Sanz logró su pase al Senado gracias al apoyo de dos de los cuatro diputados de C's, las novedades judiciales sobre la Ley valenciana no tienen por qué alterar el recorrido de la que se gesta en La Rioja. «La diferencia es que nuestra proposición estaba plenamente justificada y razonaba cuál es su encaje constitucional», argumenta el portavoz parlamentario de C's al tiempo que recuerda que se eludía intencionadamente el aspecto de la retroatividad. «Fue una forma de intentar atraer al PP porque no es una ley contra Sanz ni contra nadie, sino un esfuerzo más por ahondar en la regeneración democrática que otros parecen empeñados en frenar», añade sobre un texto que sí abría la puerta a la revocación y la rendición de cuentas del senador autómico.
Ubis niega que la ley riojana vaya a «nacer muerta» y subraya también aquí que la última decisión del TC no comporta -al menos de momento- tumbar la reforma valenciana y hacerlo así también en el futuro con la que pueda alumbrar el Parlamento de La Rioja. «Ya veremos cuál es el posicionamiento cuando entre en el fondo de la cuestión», reta insistiendo en el «sentido común» que a su juicio domina su iniciativa. «A diferencia del senador elegido en las urnas, el elegido por la Cámara regional lo es en segundo orden y debe lógicamente someterse al escrutinio de quien lo ha desginado», defiende abogando por «acelerar» el proceso para el desarrollo de la ley en La Rioja como fórmula para despejar cualquier duda.
La virtual vulneración del bloque constitucional fue precisamente el argumento esgrimido por el PP para negar el apoyo en este punto al partido que le sostiene tras firmar en el 2015 un acuerdo de investidura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.