Borrar
La Fundación 'la Caixa' trata de mejorar la supervivencia infantil en países vulnerables. F.L.C.
Supervivencia infantil: proteger la infancia para construir un mañana mejor
Mortalidad infantil

Supervivencia infantil: proteger la infancia para construir un mañana mejor

La Fundación 'la Caixa' trabaja a través de varios programas para mitigar las desigualdades que afectan a las poblaciones vulnerables

La Rioja

Sábado, 26 de abril 2025, 08:31

En 2023, cerca de 4,8 millones de menores de cinco años murieron por causas evitables, según el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (UN IGME). Ante esta realidad, iniciativas como la Convocatoria Child Survival, la Alianza para la Vacunación Infantil o el Proyecto MOM reflejan el firme compromiso de la Fundación 'la Caixa' con la mejora de la supervivencia infantil y la esperanza de vida en países vulnerables.

Opciones de sobrevivir

Desde el año 2000, la tasa de mortalidad global en menores de cinco años ha disminuido a más de la mitad. A pesar del gran avance, las cifras siguen siendo alarmantes y las posibilidades de supervivencia son muy distintas en función del lugar de nacimiento: África subsahariana es la región que concentra la mayor cantidad de muertes de menores de cinco años, con dieciocho veces más probabilidades que los nacidos en Australia o Nueva Zelanda.

Esta disparidad en los índices de supervivencia infantil la determinan factores como la situación económica, la fragilidad o los conflictos bélicos, variables que favorecen desigualdades en el acceso a la atención sanitaria de calidad, a una adecuada nutrición maternoinfantil y a otros servicios esenciales.

Desde hace 28 años, la Fundación 'la Caixa', a través del Área Internacional, se ha posicionado como entidad clave de la red de apoyo internacional para revertir esta situación. Por medio de varios programas, trabaja para mitigar las desigualdades que afectan a las poblaciones de estas zonas de vulnerabilidad extrema.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n.º 3 de las Naciones Unidas, en concreto el 3.2, consiste en conseguir que, para 2030, todos los países del mundo reduzcan la tasa de mortalidad de bebés y menores de cinco años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos. Sin embargo, según estimaciones del Informe de Mortalidad Infantil 2024, 60 países no alcanzarán la meta.

Es el caso de Sierra Leona, cuya situación conoce bien la doctora Clara Menéndez, directora del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva de ISGlobal: «Está entre los cinco países con mayor tasa de mortalidad en niños menores de cinco años. Las causas más importantes siguen siendo enfermedades infecciosas como las respiratorias graves, la malaria o las infecciones gastrointestinales, acompañadas de la malnutrición, que es una consecuencia de las infecciones».

Menéndez lidera uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria Child Survival 2024, que busca mejorar la supervivencia infantil en Sierra Leona, sobre todo de los menores de dos años, que tienen las tasas de mortalidad más altas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Supervivencia infantil: proteger la infancia para construir un mañana mejor