

Secciones
Servicios
Destacamos
«Se nos va a acabar antes el dinero que el trigo». La frase la lanzan desde la Harinera Riojana, líder en su sector de ... venta de harina a panaderos y pasteleros pero que también surte a elaboradores de productos de quinta gama (rebozados) y desde hace dos años está presente en supermercados con paquetes de kilo. La decisión de Rusia de bloquear el acuerdo de exportación de grano de Ucrania empieza a generar incertidumbre en el sector de la alimentación. Sin embargo, la empresa ubicada en Nájera transmite un mensaje de tranquilidad y garantiza el suministro a sus clientes. «No habrá problemas, estamos bien cubiertos porque en su momento hicimos una compra a largo plazo», explican portavoces autorizados de la compañía.
Pero más allá de que la decisión tomada en su día por la Harinera Riojana fuera acertada, «se nos antoja imposible que Rusia deje de exportar cereal. Este negocio representa para ellos 12.000 millones de euros al año», consideran. Con lo que renunciar a esos ingresos parece poco probable. Eso sí, el coste del trigo puede volver a elevarse de manera considerable.
Es, precisamente, el temor que confiesa el presidente de la Asociación Riojana de Fabricantes Expendedores de Pan de La Rioja (Arfepan), Eduardo Villar. «Porque no puede ser que se declare la guerra y al día siguiente tengamos el trigo por las nubes. Las fluctuaciones de precios nunca son buenas porque conllevan muchos riesgos, más todavía en un escenario económico tan incierto como el actual», señala el responsable de un colectivo que agrupa a unas 40 panaderías de la comunidad «pero hay bastantes más».
Eduardo Villar
Asociación de panaderos
Además, «en nuestro caso a los panaderos y pasteleros nos cuesta mucho repercutir en el cliente los incrementos que sí tenemos que asumir en la compra de materias primas, por no hablar de los aumentos desproporcionados que tuvimos con la luz y el gas». De hecho, el Gobierno central decidió suprimir el 4% del IVA del pan.
El cierre del corredor del Mar Negro empieza a generar «inestabilidad» porque Ucrania es el principal granero para España –el año pasado, a pesar de la guerra, importó de aquel país el 25% de los 18,7 millones de toneladas compradas en el extranjero–. «Somos su segundo cliente, después de China», refieren en la Harinera Riojana. Con este bloqueo impuesto por Rusia, «habrá que buscar trigo en otros mercados como Albania, Marruecos o Canadá», apunta Eduardo Villar.
La sequía de este año a nivel nacional va a provocar que la producción de cereal se reduzca a la mitad, hasta los siete u ocho millones de toneladas. Y según datos de la asociación de comercio de cereales de España (Accoe), se necesitarían unas importaciones récord de veinte millones de toneladas para garantizar el abastecimiento como materia prima de alimentos y piensos.
En La Rioja, en este sentido, existe «tranquilidad», al menos relativa. Porque aunque aquí también la cosecha de cereal ha sido «catastrófica» por la ausencia de lluvias, según los propios agricultores, «nosotros hemos buscado trigo en otras zonas de Soria, Navarra, Álava, Burgos o Palencia», detallan responsables de la Harinera Riojana, que da empleo a 80 trabajadores de manera directa y otra veintena entre autónomos, transportistas o comerciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.