El presidente nacional de la CSIF, Miguel Borra, recaló ayer en Logroño dentro de su gira nacional para plantear las «líneas de actuación del sindicato «tras la crisis sanitaria», que «ha puesto al descubierto las costuras tensionadas» de los servicios públicos: «Si hemos salido adelante ... es por la voluntad de los empleados públicos».
– ¿Qué demandan?
– Lo de siempre: ni un empleado público más de lo necesario, pero ni un empleado público menos de lo imprescindible. Esta crisis ha demostrado que faltan recursos humanos y técnicos, y una mejora retributiva para recuperar lo perdido. Si en la nueva normalidad no se solucionan estos cuestiones no seremos capaces de responder a lo que los ciudadanos nos piden.
CRISIS SANITARIA«Ha evidenciado las costuras de los servicios públicos; volver a recortarlos sería un grave error»
– ¿Hay alguna comunidad que muestre mayores carencias?
– A lo mejor, aquellas que ponen como barrera el idioma. Pero, en términos generales, toda España está sufriendo la mala dimensión de los servicios públicos que han hecho los políticos.
– Al ministro Iceta (Función Pública) le pidieron acordar un programa de legislatura. ¿Ha atendido su propuesta?
– No. Le planteamos que creíamos necesario hacer un plan donde hablemos de carrera profesional, de evaluación del desempeño, de retribuciones, de necesidades de personal, de la temporalidad... Pero, no, no. No se ha sentado a negociar.
– Sobre la temporalidad. La Plataforma de Interinos de La Rioja calcula que hay 4.000 trabajadores de la administración en esa situación en la región.
– En toda España rondarán los 800.000, un número extraordinario que está generando situaciones personales dramáticas, y por el que la UE ya nos ha dado varios toques. La CSIF está totalmente en contra del abuso de la contratación y de la contratación en fraude de Ley, y a favor de que los trabajadores perjudicados sean compensados y de que se sancione a las administraciones que lo hagan, que son las que han generado este tremendo problema. La Administración dice que quiere intentar un acuerdo... que no una negociación.
– ¿Por qué los interinos conforman una plataforma y no recurren a un sindicato de empleados públicos como es la CSIF?
– Creo que, como el problema es tan sistémico e importante para estas personas, su intención es, y bien hacen, incrementar todos los altavoces para concienciar a la sociedad. La CSIF siempre ha luchado contra la temporalidad, pero muchas veces tenemos que decir a todos los compañeros lo que verdaderamente hay, no lo que quieren oír, y además hay que saber los tiempos. No obstante, estamos en permanente contacto con ellos. Las fotos, a lo mejor, quieren hacérselas otros.
– Siguen reclamando cambios en la Ley de Libertad Sindical.
– Sí. Es la única ley orgánica que no se ha tocado (data de 1985) y el modelo de diálogo social no se ha mostrado eficaz. Hay que hacer algo distinto, es necesario, porque me temo que, cuando se acabe la cobertura de los ERTE, nos acercaremos los seis millones de parados.
– Los ERTE, unos 4.000 aún en La Rioja, constatan que esta crisis se ha cebado con el sector privado, no con el público. Entenderá los recelos de los ciudadanos ante sus demandas.
– Sí, pero también piden una buena administración pública y estoy convencido de que la pandemia ha mejorado extraordinariamente la percepción social de los empleados públicos, que somos los que hemos estado al pie del cañón desde el minuto cero. Además, la existencia de interinos demuestra que no todos los funcionarios tenemos un trabajo fijo. Por otra parte, en épocas de bonanza nadie se acuerda nosotros, que no tenemos la culpa de que los políticos aprovechen esos momentos para multiplicar la estructura y el número de asesores, cuyo máximo mérito es haber militado desde jóvenes en un partido.
– Es decir, que reclaman ajustes de gasto improductivo en todas las administraciones.
– Claro. Lo que no tiene ningún sentido es que volvamos a cometer el grave error de recortar en los servicios públicos. Hay que mirar qué gastos son los que no tienen una repercusión directa sobre los ciudadanos y evitar así que el plan fiscal presentado en Bruselas recaiga en las clases medias y trabajadoras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.