Tres detenidos por estafar 10.223 euros a una empresa de Logroño

Los autores manipularon correos electrónicos simulando los de la víctima consiguiendo ser los beneficiarios de los cobros de unas facturas fraudulentas | Los detenidos son tres varones, de 29, 43 y 43 años de edad, procedentes de de Ecuador, Gambia e India, con domicilio todos ellos en Madrid

la rioja

Logroño

Sábado, 12 de septiembre 2020, 10:52

El Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de la Rioja en colaboración con la Jefatura Superior de Madrid ha detenido a tres personas, autores de una estafa a una empresa de Logroño por cuantía de 10.222, ... 75 euros.

Publicidad

Mediante ingeniería social, los autores se hicieron pasar por una empresa de Logroño que tenía una factura pendiente de pago con un tercero y consiguieron ser los beneficiarios de los cobros pendientes por 10.222 euros, falsificando documentos mercantiles.

La suplantación de personalidad jurídica de la supuesta empresa proveedora se hizo mediante un correo muy similar, denominado 'Typosquatting' a la de empresa original, no levantando las sospechas de la víctima.

Tras las pesquisas, los agentes pudieron comprobar que los autores ya habían actuado bajo este modus operandi en ocasiones anteriores, estafando a otras empresas por cuantías, incluso, mucho más elevadas

En colaboración con la Jefatura Superior de Madrid los autores, fueron detenidos en Madrid, tres varones, de 29, 43 y 43 años de edad, de nacionalidad extranjera, concretamente de Ecuador, Gambia e India, con domicilio todos ellos en Madrid. Al primero de los autores le consta una reseña policial anterior por un delito de estafa; al segundo de los autores, una averiguación de domicilio y paradero, y al tercero de los detenidos no le constan antecedentes.

Publicidad

Desde la Jefatura Superior de Policía de la Rioja, ante este tipo de estafas, la Policía alerta que es muy fácil suplantar correos electrónicos de empresas legítimas cambiando tan solo un carácter de un dominio de un correo, de forma que no levante sospechas. Por ello, se aconseja a las empresas que realicen una serie de comprobaciones sencillas, previa al pago de importes de elevada cuantía.

Recomendaciones para evitar estafas en las empresas

•Marcar las direcciones de correo habituales de los proveedores como conocidas en la agenda de contacto de forma que, aunque se reciba un email de una cuenta similar, el servicio de correo lo identificará como desconocido.

•Mantener un protocolo estricto de comprobación de pagos. Marcar como habituales determinadas cuentas bancarias de destino de los pagos y realizar las comprobaciones oportunas de la identidad del remitente ante la solicitud de nuevos cambios de cuenta o datos bancarios donde realizar los pagos.

•Hacer comprobaciones exhaustivas de emails recibidos que nos soliciten realizar transacciones bancarias o aportar documentación o información de carácter empresarial confidencial. Hay direcciones de correo que pueden variar en un solo carácter, por lo que hay que ser meticulosos.

•En caso de recibir supuestas facturas, comprobar bien los logos, datos de contacto y tipografía de las factura con respecto a las anteriores.

•Utilizar sistemas o programas de filtrado de correo electrónico o detección de correos sospechoso mediante el uso de software actualizado antimalware y antispam, capaces de detectar emails fraudulentos.

•Si se realiza una transacción y poco después se percata de que pudiera ser fraudulenta, ponerse en contacto rápidamente con su entidad bancaria para su cancelación y denunciar lo antes posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad