

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 6 de octubre 2023, 11:28
La Policía Nacional alerta de una nueva modalidad de estafa, conocida como la 'del sí', que consiste en la grabación de la voz de la persona que responde al teléfono con un 'sí', para posteriormente usar esta grabación en actos delictivos. Algunos de los fraudes que se están cometiendo con las citadas grabaciones son la autorización de transacciones financieras, contratos o falsificación de identidad.
El primer paso es una llamada inicial, en la que el delincuente se hace pasar por alguien de nuestra confianza, como un director de banco, servicio de atención al cliente o servicio de venta.
El segundo paso será establecer un diálogo fluido con la víctima, ganándose su confianza y grabar su voz cuando esta responda con un 'sí'. Lo más probable es que finalice la llamada de manera repentina, puesto que ya ha conseguido su objetivo.
El último paso será la contratación de productos o servicios a nombre de la víctima, haciéndose pasar por ella y usando la grabación con su voz.
Si la víctima detecta que ha sido víctima de esta estafa, bien porque han contratado algún servicio sin su consentimiento o bien porque ha tenido conocimiento por cualquier otro medio, debe actuar inmediatamente.
- En primer lugar hay que mantener la calma, estar nervioso o crispado no nos facilita la toma de decisiones.
- Cuelga la llamada de inmediato, si sientes que has sido víctima del engaño o percibes que te han hecho preguntas sin sentido o descubres la verdadera identidad del autor de la llamada.
- Verifica la identidad de la llamada una vez que has colgado. Dirígete al lugar físico o haz una llamada para comprobar que quien te había llamado era quien decía ser.
- Ten control detallado y digital de todas las cuentas, así si se produce algún movimiento sospechoso te lo harán saber más rápido y lo podrás comprobar en el momento sin tener que desplazarte al sitio físico.
- Realiza un control de la información relativa a ti que circula por la red. Se trata de la técnica del 'egosurfing', consiste en comprobar qué información sobre ti circula por internet.
- Cambia los códigos y contraseñas de seguridad para estar más seguro. Usa códigos difíciles de adivinar y combinando mayúsculas, minúsculas y códigos.
- Guarda toda la información que poseas de la llamada fraudulenta, correos electrónicos, grabaciones o recibos bancarios. Toda esta información será muy útil a la hora de interponer la denuncia.
- Denuncia siempre la estafa, por mínima que sea la cantidad estafada. Acude a la Policía lo antes posible con toda la información que poseas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.