Secciones
Servicios
Destacamos
Una auténtica tragedia. Así lo resumía un testigo presencial que, a primera hora de la mañana de ayer, fumaba un cigarro a puertas de su trabajo y pudo verlo todo. Un vehículo se llevaba por delante a una vecina del barrio, que paseaba a sus ... perros, provocándole la muerte tras el fuerte impacto junto a uno de los dos animales en los alrededores de su propio domicilio, en la zona suroeste de la capital de La Rioja.
Una mujer de 67 años de edad –según el Ayuntamiento de Logroño, de 68 atendiendo al SOS Rioja 112– fallecía como consecuencia de un atropello que tenía lugar a las 9.25 horas de la mañana en un paso de peatones sin semáforos en la confluencia de las calles Club Deportivo y Juan II. El conductor, un varón de 82 años de edad, daba negativo en las pruebas de alcohol y drogas a las que fue sometido.
Desde la Administración municipal se informó de que la Policía Local estaba llevando a cabo las diligencias correspondientes para la autoridad judicial de las declaraciones de los implicados. Sin embargo, ya al poco tiempo, las mismas fuentes oficiales concretaron que las comprobaciones realizadas en el lugar de los hechos, una vez más, «indican que una velocidad inadecuada y el deslumbramiento del conductor debido a la luz del sol podrían haber sido las probables causas del siniestro».
Hasta el lugar del atropello se desplazaron los recursos de emergencias del Servicio Riojano de Salud, que nada pudieron hacer por salvar la vida de la mujer. También acudieron las ERIES Psicológico y Albergue, alertando a su vez a Policía Local y Bomberos de Logroño.
La intervención de estos últimos fue necesaria pues se dio la circunstancia de que la víctima quedaba atrapada debajo del vehículo que la atropelló y fue necesario elevar el mismo para poder sacarla. Posteriormente, fueron requeridos los servicios funerarios, que trasladaron el cadáver al Instituto de Medicina Legal.
La semana pasada la misma Policía Local informó de la «notable incidencia» que los deslumbramientos estaban teniendo en el número de atropellos registrados sobre pasos de peatones en las horas crepusculares del día, donde se contabilizaban varios de menor gravedad, «particularmente en esta época del año en que la mayor afección solar en la conducción (entre las 7.45 y las 9.30 horas) coincide, además, con las horas del día con mayor movilidad peatonal y de circulación de vehículos».
«Es necesario que los conductores sean conscientes de estas condiciones de muy baja visibilidad y, por tanto, mantengan una velocidad adecuada, particularmente a la altura de los pasos de peatones». Los agentes insisten en tomar medidas incluso, si es necesaria, la detención del vehículo hasta cerciorarse de que se puede atravesar el paso peatonal sin riesgo para las personas, además de llevar los cristales del coche limpios, usar gafas de sol o cambiar a otros itinerarios.
Al atropello mortal se refería ayer el propio alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza. «Hoy es uno de esos días tristes (...) Y esto nos lleva a una pregunta: ¿cómo es posible que en 2022 alguien muera atropellado por un vehículo en Logroño?», se preguntó el primer edil. Al respecto, apuntaba que «cuando se habló de 'ciudad 30' es porque se sabe que a esa velocidad el riesgo de fallecimiento en un atropello disminuye mucho». «Hay que seguir investigando las causas de este suceso, pero la pregunta sigue ahí», dijo.
El último atropello mortal en la ciudad de Logroño data de marzo de 2019, cuando un varón de 85 años fallecía arrollado por un coche en el cruce entre las calles Carmen Medrano y Oeste, en el barrio de El Cubo, en una tarde-noche, curiosamente, de sábado de Carnaval.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.