La Guardia Civil ha detenido a cinco personas como presuntas autoras de los delitos de estafa tecnológica (acceso sin autorización a datos o programas informáticos), en la modalidad conocida como 'Business E-Mail Compromise' (BEC), y blanqueo de dinero. Las detenciones se han producido dentro de una operación contra el cibercrimen llevada a cabo por el Equipo de Delitos Tecnológicos de la Unidad de Policía Judicial y el Equipo @ de la Guardia Civil.
Publicidad
Según informa la Guardia Civil, los implicados en estos hechos interceptaron las comunicaciones que vía correo electrónico mantenían dos empresas riojanas y un ayuntamiento con sus clientes para colarse en sus sistemas informáticos y así lograr engañar a ambas partes para desviar los pagos hacia sus cuentas. El total del dinero estafado son 382.810 euros, las mayores cantidades a una bodega (170.000) y 40.000 a otra empresa. Diario LA RIOJA ha podido confirmar que el Ayuntamiento afectado es Ábalos, que meses atrás denunció lo sucedido, algo parecido a lo que le ocurrió también al consistorio de Murillo de Río Leza.
Después de numerosas labores operativas y de obtención de información, la Guardia Civil consiguió identificar, localizar y detener en las provincias de Barcelona y Tarragona a los responsables de estos hechos, tres hombres y dos mujeres con edades comprendidas entre los 22 y los 34 años, naturales de Colombia, Ecuador y Nepal.
Además, la rápida y eficaz respuesta de los investigadores ha permitido seguir el itinerario del dinero estafado, dando como resultado el bloqueo de un total de siete cuentas bancarias utilizadas por los detenidos y la recuperación de cerca de 250.000 euros, que se unen a los 38.000 que ya pudo recuperar antes Ábalos, de un total estafado de 75.000 a esta Administración. La investigación comenzó tras la interposición de tres denuncias por parte de dos empresas y el Ayuntamiento de Ábalos tras haber sido víctimas de la estafa BEC, un ciberataque que causó unas pérdidas económicas de 382.810. En un principio los agentes abordaron cada denuncia como una investigación individualizada, pero al detectar nexos comunes entre las tres agruparon las investigaciones en una sola macrooperación.
El estudio y análisis de la huella digital dejada por los estafadores permitió el seguimiento y trazabilidad del dinero, el bloqueo de siete cuentas bancarias y la identificación de los cinco ciberdelincuentes que operaban desde Cataluña. Una vez localizados los domicilios en los que se ocultaban, los agentes procedieron a su detención, toma de declaraciones y puesta a disposición de la autoridad judicial.
Publicidad
La Guardia Civil advierte de que la investigación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones y ofrece unos consejos de seguridad para evitar estafas de este tipo. Lo primero es no abrir nunca enlaces desconocidos y verificar siempre que tanto el remitente como la dirección del correo se corresponde con el dominio oficial de la compañía con la que mantenemos una relación contractual.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.