
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Logroño
Lunes, 25 de marzo 2024, 09:31
La Policía Nacional ha detenido a un hombre como presunto autor de un delito de apropiación indebida y otro de estafa. Según fuentes policiales, el hombre, de 27 años y nacionalidad italiana, se ofreció para reparar la pantalla del teléfono móvil de un conocido; y tras recibir un primer pago de 50 euros por el cambio de pantalla, no devolvió el terminal a su propietario. Posteriormente, vendió en una plataforma de compra-venta de objetos usados.
Los hechos se inician con la interposición de una denuncia a finales del pasado año 2023 en la Jefatura Superior de Policía de La Rioja. En ella, la víctima relataba que había entregado su móvil a un conocido para que le reparara la pantalla por un precio acordado de 120 euros. Además, tras haber entregado un pago de 50 euros, la víctima no pudo volver a contactar con el hombre en varias ocasiones.
Asimismo, el mismo día de la denuncia, la víctima recibió una llamada de un tercero, vecino de Madrid, que manifestaba que había adquirido un móvil en una plataforma de compra-venta de objetos de segunda mano y que al encender el teléfono le habían aparecido los datos personales de la víctima, motivo por el cual había realizado la llamada.
La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de esta Jefatura Superior de La Rioja, procedió a la completa identificación y detención del autor de los hechos, siendo este un varón, de 27 años de edad, de nacionalidad italiana, en cual reside en una localidad cercana a Logroño. El mismo carece de antecedentes policiales previos.
La Policía Nacional alerta a quienes de buena fe ofertan productos en páginas web de compra venta de artículos entre particulares, a la hora de facilitar copias de los documentos de identidad donde aparecen datos reservados de carácter personal (p.ej. Facturas de compra, documentos de garantía, etc), ya que dichos documentos pueden ser usados posteriormente para estafar a terceros, haciéndoles pasar por los falsos vendedores. E igualmente, alerta a los compradores de buena fe en este tipo de portales, para que adopten las siguientes medidas de seguridad:
1. En Internet, no todo es lo que parece. Es fácil y gratis dar de alta uno o cientos de anuncios en determinadas páginas web…, o realizar un perfil falso, o abrir uno o cientos de correos electrónicos…, por lo que no debe bastar con ver una imagen y dar por hecho quién está detrás... El estafador acecha tras un perfil de imagen pública «inocente». Hay que superar la barrera tecnológica y seguir al sentido común: si al ver los anuncios piensas «! Demasiado bonito para ser verdad, es que no es verdad !» (ya sea: por un precio muy ventajoso; porque el vendedor te lleva a su terreno y trata de imponerte sus condiciones; porque …
2. Comprobar las características del anuncio: asegúrate que el mismo anuncio no figura en otras webs, p.ej. Mediante la búsqueda de imágenes de tu navegador en otros portales. La imagen del artículo ofertado podrás buscarla en internet, y comprobar si figura el mismo anuncio a nombre de una persona distinta, con datos de contacto distintos, a otro precio, etc.
3. Igualmente, comprueba en Internet el número de teléfono de contacto del vendedor, su identidad o su correo electrónico. Muchas víctimas publican sus experiencias negativas en foros, y alertan a otros para que no caigan en las estafas de quienes hayan podido facilitar dichos datos como contacto.
4. Nunca facilitar a través de las redes sociales, copias de documentos de identidad para comprar ningún artículo o contratar ningún servicio. Tampoco un selfie, sosteniendo esos documentos. Los estafadores se justifican con que necesitan esa información con cualquier excusa, siendo las más comunes, que se los entregues como prueba de garantía, o para la realización de un «supuesto» contrato de compra venta o alquiler, sin embargo, no debemos caer en la trampa, y debemos ser conscientes: una vez hacemos una foto de nuestro documento y lo mandamos a estas organizaciones criminales (robo de identidad), nuestros datos están a merced de los ciberdelincuentes para siempre, pudiéndolos usar para delinquir, no ya en españa, sino en el resto del mundo, porque internet carece de fronteras. Esta conducta imprudente podrá reportarles sin duda múltiples quebraderos de cabeza.
5. Nunca pagar este tipo de transacciones a través de métodos que no aportan garantías de seguimiento del dinero. Si usas estos medios, estás enviando el dinero a un desconocido, que lo sacará con absoluto anonimato, y no dispondrás de ninguna garantía de devolución. A cambio, usa y exige métodos seguros, por ejemplo entidades que retienen el dinero hasta que recibes el artículo y estás conforme con el mismo, es decir, elige siempre pagar contra reembolso; o preferiblemente escoge el trato directo con el vendedor, cara a cara.
6. En caso de que tengas que hacer una transferencia bancaria, siempre exige una cuenta bancaria en España, y antes de enviar el dinero, infórmate de que el titular de la cuenta es una persona física real (basta con ir a una sucursal y comprobar que el nombre del destinatario de la transferencia que se va a realizar coincide con la identidad del titular de la cuenta); y en el caso de giros contra reembolso, desconfía si el titular receptor del giro es distinto de la persona que realiza el trato o si es extranjero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.