

Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes de la Guardia Civil en La Rioja ha detenido en Calahorra a un hombre de 45 años, de nacionalidad española y vecino de la localidad, por su presunta implicación en un suceso en el que una mujer de 32 años, de origen latinoamericano y pareja del detenido, se ha precipitado al vacío desde un segundo piso de un edificio en la calle Tilos de la ciudad riojabajeña. Según ha confirmado la Delegación de Gobierno, el caso ha sido trasladado a la Unidad de Violencia de Género.
A las 6.50 horas de este domingo, los servicios de emergencia han recibido aviso de que una mujer se había precipitado a la calle. Tras ser estabilizada en el lugar de la caída por asistencias sanitarias, la mujer ha sido trasladada al hospital San Pedro de Logroño en estado grave. Posteriormente ha sido evacuada al Hospital de Santiago de Vitoria, debido al tipo de lesiones que presentaba.
La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil se ha encargado de la inspección ocular y de la investigación y ha procedido a la detención de un hombre que permanece en los calabozos del cuerpo de seguridad de Calahorra.
La Delegación del Gobierno en La Rioja recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.