

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Miércoles, 2 de abril 2025, 16:52
Un vecino de Alfaro ha sido detenido por la Policía Nacional acusado de comprar accesos a una plataforma de pornografía infantil en una red 'on line' en la que los pagos se realizaban con criptomonedas. En España han sido en total 16 las personas arrestadas en una operación, que continúa abierta, efectuada junto a la Europol, dirigida por Alemania, y desarrollada en 38 países. La macrooperación ha arrojado un resultado de 79 detenidos y 1.393 identificados. En España se ha llevado a cabo, además de en La Rioja, en las provincias de Alicante, Almería, Barcelona, Jaén, La Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Sevilla, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza.
Se trata de una investigación internacional dirigida a la desarticulación de una de las mayores plataformas mundiales de distribución de material pedófilo. Algunos de los detenidos no sólo subieron y vieron vídeos, sino que también abusaron de menores, según ha informado la Policía Nacional. En el caso del alfareño, el detenido tenía evidencias de los pagos y las apps necesarias para realizarlo. También coincidían otros datos, como el correo electrónico utilizado.
Entre los detenidos en España, había un único distribuidor, un vecino de Alicante, estudiante de informática al que se le encontró, además de abundante pornografía infantil, los enlaces de acceso tanto a la página principal de la investigación como a otras, los recibos de los pagos y otros datos personales. El hombre, que trabajaba como autónomo, se le encontraron las evidencias del pago a la página investigada y, además, pruebas de que estaba traficando con drogas. Se le intervinieron más de 700 pastillas de éxtasis y 42.000 euros en fajos de billetes de 50. Fue enviado a prisión por el juez que entendía de los hechos.
Según la experiencia de la Policía Nacional, las personas que están dispuestas a pagar por estos contenidos están un paso más allá que el simple consumidor de material de explotación sexual infantil, dado que pagar implica un mayor compromiso con la actividad y un descenso de las inhibiciones sociales relativas a ese delito; mientras que el uso de la red TOR ya demuestra conocimientos tanto informáticos como en lo relativo a la búsqueda de pornografía infantil, ya que quien llega hasta ahí lleva mucho tiempo consumiendo. Por eso se dio prioridad a esta investigación, teniendo en cuenta que este tipo de consumidores podría no tener contenido ilegal en los ordenadores, limitándose a acceder a las páginas y nubes que tuvieran contratadas.
Una vez recopilada toda la información de cada uno de ellos, y con la colaboración a las diferentes plantillas territoriales implicadas, se determinó que las detenciones debían hacerse entre el 10 y el 14 de marzo, ya que ese último día, una vez completada la investigación económica, Alemania iba a desconectar la página y sustituirla por un aviso oficial.
La operación, denominada 'Stream' es la mayor gestionada por los expertos de Europol en la lucha contra la explotación sexual infantil, y uno de los casos más importantes que ha apoyado la agencia policial en los últimos años. Los países que han participado en la investigación son Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Durante la intervención policial se han incautado más de 3.000 dispositivos electrónicos a nivel global y se le ha dado protección a un total de 39 menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.