--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha dado un duro golpe a la distribución de droga en La Rioja Baja. En concreto, los uniformados han acabado con uno de los principales grupos que distribuía 'speed' en la ciudad riojabajeña, pero también en todo el entorno de La Rioja Baja.
En la operación han sido detenidas cuatro personas, de entre 46 y 51 años y nacionalidades española y colombiana, y se han incautado 2.915 gramos de sulfato de anfetamina ('speed'), 8.888 euros, pequeñas cantidades de LSD, polen de hachís y marihuana, entre otros efectos. El valor en el mercado de la droga superaría los 125.000 euros.
La Guardia Civil explica que uno de los detenidos es el principal proveedor de estupefacientes de La Rioja Oriental, responsable de procesar y distribuir significativas cantidades de sulfato de anfetamina a pequeños traficantes para su venta al menudeo. El otro varón detenido es un pequeño traficante que adquiría la droga para su distribución a nivel minorista. Las dos mujeres han sido detenidas como cooperadoras necesarias, ya que, conscientes de la actividad ilícita de ambos traficantes, se lucraban de las ganancias obtenida.
No ha sido un trabajo sencillo para los agentes, ya que el grupo se escondía en el casco antiguo de Calahorra, un lugar ya de por sí complicado de vigilar sin levantar sospechas. Pero, además, se habían dotado de una serie de medidas de seguridad y vigilancia, incluyendo la presencia de 'aguadores' que avisaban si veían agentes por la zona.
Por eso el trabajo ha sido largo. En enero se recibieron las primeras denuncias anónimas de un inusual tránsito de pequeños consumidores por calles como Sol o Pilarte, lo que generaba un clima de inseguridad. Tocaba ver sin ser visto y los agentes, con sigilo, lograron determinar cuáles eran las casas donde se movía la droga. Unas viviendas que se habían convertido «en una fortaleza casi inexpugnable, con el objetivo de tener un margen de maniobra suficiente para deshacerse de la droga en caso de un registro domiciliario», según la Guardia Civil. Tras esa primera ubicación, entró en juego el Equipo Pegaso de drones, con el que se vigiló el día a día y los métodos del grupo.
Cuando se recopilaron todas las pruebas, en mayo se realizó un gran operativo que sorprendió a los habitantes del casco antiguo de Calahorra, ya que se cerró perimetralmente toda la zona y, con medio centenar de agentes, se accedió a las casas y se detuvo a los implicados. En las entradas se detectaron los casi tres kilos de 'speed', además de otras drogas y útiles para su venta. Ese fue el desenlace de la denominada 'operación Graphes', que ha contado con la colaboración del servicio cinológico, la USECID, las área de investigación de Arnedo y Calahorra, el equipo Pegaso y las patrullas de seguridad ciudadana. Ahora el caso ha pasado al Juzagado de Instrucción número 2 de Calahorra, que ha decretado el ingreso en prisión de los dos varones detenidos mientras que las mujeres han quedado en libertad con cargos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.