

Secciones
Servicios
Destacamos
El año ha sido negro y amargo desde el primer trago hasta los posos. Un brebaje de hiel, sufrimiento y sangre que ha vuelto a ... poner en entredicho la siempre ponderada tranquilidad de una región donde casi nunca pasaba nada. Ahora suceden tal vez demasiadas y, en ocasiones, de una gravedad extrema.
No pudo empezar de peor forma el 2024. Casi no se había disipado el humo de los petardos de Nochevieja cuando se produjo una agresión en 'La Zona'. Fue una supuesta «mala mirada» de la víctima, un hombre de 61 años, la que provocó que dos hermanos, uno de ellos con largo historial delictivo, se encarasen con él y le agrediesen. El hombre cayó al suelo y sufrió un grave traumatismo del que no se pudo recuperar. Dos días después moría en Vitoria. Eran las 6.00 horas del 1 de enero y el contador de crímenes se había puesto en marcha. No iba a parar hasta el final de un año fatídico.
Movilización
Tal vez el caso que más ha impactado a la sociedad riojana y que una huella más honda ha dejado ha sido el de la desaparición en la madrugada del 2 de marzo de Javier Márquez. El calceatense, de 20 años y estudiante en Zaragoza, desapareció tras una noche de fiesta en Logroño. Un joven deportista con un futuro prometedor que pasó de estar con sus amigos a desvanecerse. La búsqueda se convirtió en uno de los actos más espontáneamente solidarios que se recuerdan en La Rioja.
Centenares de personas (familiares, amigos, pero también muchos desconocidos) batieron kilómetros y kilómetros hasta que unos bomberos voluntarios hallaron el cuerpo del joven a orillas del río Ebro el 20 de marzo. Fueron 19 días de búsqueda con un trágico final. La investigación determinó que la caída al río, que esos días bajaba con un enorme caudal, fue accidental. El 24 de marzo, Santo Domingo despedía a su vecino en la catedral.
Tres homicidios
Muy cercanos en el tiempo se produjeron en La Rioja tres homicidios muy impactantes. El primero, el 7 de septiembre, tuvo lugar en Haro. Un hombre de 61 años fue encontrado en su casa maniatado y con signos de haber sido brutalmente golpeado. Por el momento, no se han producido detenciones, aunque desde un primer momento el crimen se ha vinculado a un posible ajuste de cuentas relacionado con drogas.
Mientras, en la madrugada del 18 de octubre, un incendio en una sucursal bancaria ocupada en la calle San Millán de Logroño alertó a los Bomberos, que se encontraron con algo totalmente inesperado. En el local yacían calcinados y con signos de violencia los cuerpos de un hombre y una mujer, habituales moradores de ese espacio. Apenas tres horas después y en las inmediaciones del lugar, la Policía Nacional detenía a dos hombres, de 40 y 46 años, acusados de asesinato. No serían los únicos. El 21 de octubre, en Oyón, era capturado un tercer varón, al que se le encontraron ropas manchadas de sangre y combustible. Los tres ingresaron en prisión mientras continúa la instrucción.
Brutal accidente
El 20 de octubre, un kamikaze puso trágico final a la vida de una mujer leonesa de 35 años y del bebé que esperaba. Fue en la AP-68, a la altura de La Grajera, cuando ese vecino de San Adrián de 46 años se empotró contra el vehículo en el que viajaba la víctima junto a su marido.
Con su incomprensible acción, este navarro sumía en la tragedia la localidad leonesa de Carracedelo, de donde era la víctima, y Logroño, donde la pareja residía. El kamikaze, un hombre con problemas de alcohol y drogas, había circulado once kilómetros en sentido contrario por la autopista. Un doble crimen que se podría ver este año en la Audiencia Provincial. De momento, el conductor continúa en prisión provisional.
Agresiones sexuales
Casi una denuncia al día durante los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 10% respecto a 2023. Las estadísticas señalan que las agresiones sexuales no dejan de crecer. Y 2024 será recordado especialmente por varias. Una de las más brutales tuvo lugar en Albelda el 8 de marzo, curiosamente el Día Internacional de la Mujer. El agresor fue detenido en Basauri, aunque posteriormente fue puesto en libertad. Pero el drama no acabó ahí: en junio, la víctima sufría una paliza por parte de otros hombres.
También cabe recordar la agresión múltiple a una menor en Navarrete durante las fiestas de la Virgen de agosto, que continúa sin avances. Cuatro meses y medio después, aún no se han producido detenciones.
Operaciones antidroga
La lucha contra la droga ha sido una constante durante 2024. El casco antiguo de Calahorra ha vivido seis operaciones diferentes contra el menudeo, que se han saldado con incautaciones (speed, cocaína, hachís...) y detenciones, pero que no han podido acabar con el problema. Por espectacularidad, se lleva la palma la del 18 de septiembre en Logroño y Oyón, con siete registros al unísono y un centenar de agentes de la Guardia Civil desplegados. Esta macrorredada de trasfondo oscuro se cerró con diez detenciones. Aunque también fue muy sonada la operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil el 10 de julio, con entradas domiciliarias en Logroño, Villamediana y Lardero.
Delitos informáticos
El crimen ya no solo se vive en las calles, en ambientes sórdidos o al amparo de la noche. Desde hace años no se pueden obviar en la crónica negra los delitos que se realizan desde un ordenador. Un 2024 de estafas a empresas, compraventas fraudulentas, ciberacosos... y un caso especialmente doloroso. Las familias de dos niñas riojanas encontraron vídeos pornográficos que ellas grababan para enviar a un supuesto 'amigo' que a cambio les entregaba monedas virtuales. La Guardia Civil detuvo en Murcia al ciberdepredador, de 22 años, al que se le incautó una ingente cantidad de material pedófilo. «Los vídeos harían llorar a cualquiera», sentenciaba entonces el portavoz de la Benemérita.
¿El último crimen?
Desde el 1 de enero y, al menos, hasta el 27 de diciembre las páginas del calendario de 2024 se han manchado de sangre. En la víspera de los Santos Inocentes, los trabajadores del Ecoparque hallaron el cuerpo de un recién nacido entre la basura. La Guardia Civil investiga el caso a la espera de la autopsia. El objetivo es doble: saber en qué circunstancias falleció el bebé y encontrar a su familia para determinar qué delitos cometieron y castigarlos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.