La Rioja
Martes, 1 de abril 2025, 13:37
Sube un 6,1 % el precio medio de la vivienda nueva y usada en La Rioja en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024; y un 9,7 % en Logroño, según informa la agencia EFE.
Publicidad
Esos datos, recogidos de la tasadora Tinsa, indican que, en el ámbito nacional, el precio medio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 7,5 % en el primer trimestre del año hasta los 1.902 euros/m2 y en las capitales de Palma, Málaga, Madrid y Santa Cruz de Tenerife ya se superaron los valores de la burbuja.
La tasadora sostiene que en términos reales, descontando el efecto de la inflación, el aumento del precio fue del 4,7 % en tasa interanual.
Los datos del primer trimestre, indica Tinsa en un comunicado, aceleran la subida respecto al trimestre anterior, que fue del 4,6 % (2,5 % en términos reales), y continúan reflejando la resistencia del el empleo, que sostiene la solvencia de los hogares, y una demanda residencial robusta.
La demanda se ha visto impulsada, además, por una mayor facilidad de acceso al crédito tras las rebajas de los tipos de interés y por las compras sin hipoteca, que representan un porcentaje relevante de las operaciones (49 % según los notarios y 54 % según el INE).
Por comunidades, Baleares (12,8 %), Madrid (12,6 %) y Cantabria (12,2 %) lideraron los incrementos interanuales. La Comunidad de Madrid superó este trimestre el máximo registrado en el 'boom' inmobiliario (1,9 % más), uniéndose a Baleares (21,4 %), que lo superó en 2023. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, ambas se mantienen por debajo de los máximos (-11 % en el caso de Baleares y -27 % en el de Madrid).
Publicidad
Por provincias, con aumentos de doble dígito figura Soria (16,5 %), Santa Cruz de Tenerife (13,2 %), Baleares (12,8 %), Madrid (12,6 %), Málaga (12,5 %), Cantabria (12,2 %), Alicante (10,1 %) y Valencia (10,1 %).
Las provincias de Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Madrid superaron los máximos en un 21,4 %, un 5,8 % y un 1,9 %, respectivamente, aunque descontando la inflación todas ellas se mantienen por debajo.
Publicidad
San Sebastián, la capital más cara y en la de Madrid sube un 15 %
San Sebastián es la capital con el metro cuadrado más caro de España (4.500 euros/m2), seguida de Madrid (4.285 euros) y Barcelona (3.998 euros).
Por capitales, Madrid (15,1 %), Valencia (14,5 %), Vigo (14,1 %), Palma (13,3 %) y Soria (13,1 %) registraron los mayores aumentos en el trimestre. Por su parte, en Barcelona se encareció un 8 % interanual.
Publicidad
Casi el 35 % de la renta va al pago de la hipoteca
Según el informe, los españoles destinan de media un 34,9 % (frente al 35,5 % del trimestre anterior) de su renta disponible al pago de la primera cuota anual de una hipoteca.
Los mayores esfuerzos se dieron en Málaga (59 %), Baleares (49,4 %), Cádiz (43,9 %), Madrid (43,1 %), Alicante (38,9 %), Sevilla (37,3 %) y Barcelona (37 %). Además, en 19 capitales el nivel de esfuerzo supera el 35 % y está por encima del 50 % en Cádiz, San Sebastián, Madrid, Málaga y Barcelona.
Publicidad
La hipoteca media en España en el cuarto trimestre de 2024 (último dato disponible) se situó en 145.193 euros y cada mes supone un desembolso medio de 756 euros.
Por último, la tasa de dudosidad, según el estudio, se mantiene en valores moderados, en torno a 2,5 %, y los préstamos que cubren más del 80 % están por debajo de los niveles precovid.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.