

Secciones
Servicios
Destacamos
Pisos, locales comerciales, coches, aperos de labranza, tractores, garajes. Prácticamente todo se puede adquirir en una subasta. El aliciente de acudir a este proceso de ... compra es conseguir un descuento respecto al precio de mercado, y aunque no siempre sea así, lo cierto es que en el portal de subastas públicas se encuentran algunos pisos chollo productos de embargos y ejecuciones hipotecarias.
La evolución del número de viviendas que han salido a subasta ha ido de la mano de la marcha del mercado inmobiliario que en los últimos años ha sufrido constantes fluctuaciones en función de los intereses, más en concreto del euribor, el valor de referencia más habitual para calcular el interés de las hipotecas variables.
En los años 2016 y 2017 –los primeros datos que ofrece el Portal de Subastas del BOE datan de octubre 2015, cuando el sistema online sustituyó a las subastas judiciales presenciales– se alcanzaron picos máximos de pujas de viviendas, 175 y 150, respectivamente. A partir de esos años, el número de viviendas fruto de embargos cayó hasta las 84 en 2020. Los siguientes, sobre todo 2023 y 2024, volvieron a repuntar coincidiendo con la inflación y la escalada del euribor que tocó techo en octubre de 2023. El impacto en los bolsillos de los ciudadanos fue directo y con unas carteras cada vez más diezmadas llegaron los impagos y con el tiempo, en algunos casos años, las subastas.
En 2024, se contabilizaron 212 subastas públicas tanto judiciales como de la AEAT, según la plataforma Subastas Públicas, dependiente del Ministerio de la Presidencia, lo que supuso un aumento del 31,6% con respecto a 2023.
De todo lo subastado el pasado año, 202 fueron inmuebles en general, y de estos, 104, es decir, prácticamente el 50%, viviendas en distintas localidades de La Rioja. No todas lograron comprador, aunque sí la gran mayoría (99). Así ocurrió, por ejemplo, con un unifamiliar en avenida de Madrid, en Lardero, por el que pujaron hasta 183.000 euros. Otra construcción similar en Anguciana se vendió por 174.744 euros, y un piso en la calle San Juan por 62.698. En Tobía, Haro, Calahorra y Aldeanueva de Ebro se compraron viviendas por entre 52.248 euros y 86.926. En Casalarreina se subastó por 222.912 euros la propiedad más cara, y en El Rasillo se pujó y se cerró la adquisición de un modesto bajo con salón, cocina, comedor, dos dormitorios y un baño por 50.001 euros.
La subasta de un piso en avenida de la Solidaridad de Logroño fue la operación más curiosa porque no era por la vivienda completa, sino por un 9,09% del pleno dominio, que, por cierto, no era visitable. La parte proporcional del piso encontró un postor que se hizo con ella por 27.140 euros.
La tendencia de subastas, según los datos de la plataforma, continúa al alza. Desde el uno de enero hasta este sábado habían salido a subasta 61 bienes de todo tipo, de ellos 59 eran inmuebles y de estos últimos, 32 eran viviendas. Hasta el momento, 23 han encontrado comprador, como un piso de 72 metros cuadrados en la calle Manzanera de Logroño por 17.000 euros. Otros, como una vivienda adosada en Anguciana, no ha tenido ni una puja.
El 12 de este mes está previsto que se reanude la subasta de un edificio en Santo Domingo de la Calzada que se suspendió temporalmente el pasado año. Es un edificio con dos plantas de habitaciones destinado a hotel en la calle Mayor. El inmueble está tasado en 1.318.572,57 euros y el valor de la subasta en 782.407,74.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.