Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 28 de julio 2020, 10:18
El sindicato STAR considera que el Plan de Contingencia General de Educación «no ofrece garantías suficientes» y lo ve «tardío, carente de previsión en cuanto a los escenarios posibles según evolucione la pandemia y sin compromiso real de una dotación de recursos suficiente y adaptada ... a las necesidades de cada centro».
Según ha explicado en una nota de prensa, como miembro de la Comisión de Seguimiento del Pacto por la reconstrucción educativa de La Rioja, STAR dice «velar por el cumplimiento de lo acordado en dicho pacto así como por una vuelta a las aulas con garantías, dos aspectos que no se ponen de manifiesto en este documento final sobre el Plan de Contingencia General» y, por eso, muestran su«rechazo».
«Acumulando más de un mes de retraso -prosigue el texto, nos encontramos aún con un documento incompleto, en el cual sigue habiendo muchas incógnitas y que prevé que aspectos que faltan por cerrar se comiencen a trabajar una vez comenzado el curso escolar, teniendo previsto la finalización de esta planificación un mes y medio después de haber empezado el curso escolar».
STAR cree que un Plan de Contingencia «debe ser la herramienta principal para garantizar el éxito educativo en cada uno de los escenarios previstos –nueva normalidad, semi confinamiento o confinamiento total –». Sin embargo, «por su falta de concreción y desarrollo, este documento no cumple con tal finalidad». así, «es totalmente incomprensible dar comienzo al nuevo curso sin un documento que dé respuesta a los problemas principales detectados durante el confinamiento, inaceptable la delegación del trabajo y responsabilidad en los equipos directivos y claustros docentes amparándose en la autonomía de gestión y libertad pedagógica. Además de la falta de desarrollo de partes que son fundamentales puesto que van a suponer el éxito o fracaso educativo en cada uno de los escenarios previstos. Es prácticamente inviable afrontar con garantías una cuestión que además de buena voluntad, esfuerzo y dedicación, requiere de unos recursos que este plan tampoco contempla».
A finales de julio, «aún no hay un estudio de las necesidades reales para poder ofrecer los recursos materiales y humanos a cada centro según su propia realidad, de hecho, a pesar de ser conscientes de esta necesidad, el plan no contempla la dotación de recursos destinados para este refuerzo. Esta crisis ha puesto de manifiesto más que nunca, la necesidad de afrontar, como hemos exigido desde hace años, la bajada de ratios, aumento de desdobles, incremento de la plantilla docente, etc. todos ellos aspectos imprescindibles para el éxito educativo».
Por todo esto, STAR «no puede apoyar el Plan de Contingencia General para los centros educativos riojanos, considerando que no asegura una vuelta a las aulas con garantías en los diferentes escenarios posibles, con muchas carencias, falta de concreción y sin una previsión detallada en cuanto a la dotación de recursos que cubran las necesidades».
La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT La Rioja (FeSP-UGT La Rioja) ha exigido al consejero de Educación y Cultura del Gobierno de La Rioja, Luis Cacho, «la inmediata rectificación del Plan de Contingencia General 20/21 que en el día de ayer presentó a esta organización sindical», según explica en una nota de prensa.
FeSP-UGT La Rioja considera que «la documentación que se ha hecho llegar sobre el mencionado Plan no recoge la totalidad del mismo. Faltan aspectos tan fundamentales como los relacionados con la tecnología, con lo pedagógico o con lo académico.»
El sindicato cree que «no se pueden posponer necesidades educativas como la bajada de ratio o el incremento de profesores, directrices claras y concretas en el Plan para que se puedan aplicar de manera uniforme en todos los centros educativos». Además, señala «la excesiva responsabilidad que recae en los equipos directivos» y exige para ellos «mayor seguridad jurídica, ampliable al resto de los docentes y personal que trabaja en los centros educativos».
FeSP-UGT La Rioja opina que el documento facilitado por la Consejería de Educación «nos retrotrae a la época más oscura del Decreto Wert, incluso superándolo». «Entre otras cosas, el Plan contempla, como se ha hecho público en los medios de comunicación, la posibilidad de ampliar los horarios de los profesores hasta los 21 periodos lectivos, cuestión que no solo dinamita lo acordado en el Plan de Reconstrucción Educativa alcanzado en el mes de mayo, sino que incumple el Acuerdo para la recuperación de los derechos de los empleados públicos que FeSP-UGT La Rioja firmó en el año 2018 con el anterior Gobierno regional y que este Ejecutivo se había comprometido, en palabras de su presidenta, Concha Andreu, a «respetar y cumplir».
El sindicato quiere dejar constancia en el texto de que no ha participado «en ninguna reunión en la que se haya hablado del incremento del horario lectivo del profesorado». «Esta organización -continúa- ha luchado durante años para revertir los recortes y los derechos que durante la crisis económica y con los gobiernos del PP fueron arrebatados, y no va a consentir que un consejero de un Gobierno socialista dé un paso atrás en este sentido».
Ante este «despropósito», FeSP-UGT La Rioja «exige al consejero de Educación la inmediata rectificación del Plan de Contingencia General hecho público en el día de ayer». En caso de no realizar esta rectificación y de continuar con este Plan en estos términos, «se verá en la obligación de emprender y promover todas aquellas acciones en defensa de los derechos de los empleados públicos, para hacer cumplir los pactos firmados».
FeSP-UGT La Rioja concluye afirmando que «no permitirá de este, ni de ningún otro Gobierno, que los empleados públicos vuelvan a ser una vez más castigados con nuevos recortes, más aún cuando la sociedad ha comprendido con claridad la importancia de tener unos fuertes y suficientemente dotados servicios públicos».
El STE-Rioja rechaza el Plan de Contingencia para el curso 2020-2021, porque incumple las condiciones laborales del profesorado, ampliando los horarios del profesorado de secundaria a 21 horas lectivas. Así lo ha expuesto en una nota.
El sindicato considera que la alta ratio de alumnos por centro o la falta de espacio en los centros públicos para desdoblar clases van a convertirse en condicionantes para que sea imposible asegurar la distancia de seguridad.
«A las familias se les está trasladando una sensación de absoluta normalidad respecto a la vuelta al cole, cuando todo es anormal», afirma un sindicato que califica de grave la ausencia de recursos para una vuelta a clase con seguridad. «El STE-Rioja exige grupos de 15 alumnos en todos los niveles educativos, equipos informáticos para profesorado y alumnado, organización de los recreos y los comedores escolares desde la propia Consejería de Educación», concluye el comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.