E. SÁENZ
logroño.
Domingo, 19 de julio 2020, 09:05
La Consejería asume las reivindicaciones del servicio y confía en consensuar las mejoras detectadas implicando al conjunto del sistema sanitario.
Publicidad
– ¿Tan preocupante es la situación del servicio?
– Urgencias es un punto prioritario en el ámbito sanitario de La Rioja y estamos en la ... fase de mejora no sólo del servicio, sino de todo el sistema. Ya tenemos el diagnóstico y con el tiempo vamos a ir ejecutando las mejoras, que tienen que ser globales.
– ¿Cuáles son las principales carencias?
– Los grupos de trabajo en los que participan los propios profesionales, porque ellos conocen la situación de primera mano, apuntan a tres ámbitos fundamentalmente. Por un lado, el estructural que viene de lejos y sobre el que vamos a actuar de inmediato con un módulo prefabricado, para implementar luego más cambios a nivel interno y externo. El segundo tiene que ver con los circuitos y el tercero, con el flujo de los pacientes que requieren ingreso. Al entrar en la Consejería nos encontramos con una estructura muy rígida en hospitalización y es preciso potenciar áreas clave como la Cirugía Mayor Ambulatoria.
– Además de todo ello, los trabajadores coinciden en una perentoria falta de personal.
– Lo cierto es que hay problemas estructurales en algunas especialidades que hacen complicadas nuevas contrataciones, no sólo aquí, sino en toda España. Es necesario hacer una reflexión sobre por qué se han ido tantos médicos al acabar la residencia y no se ha sido capaz de retener el talento. En cualquier caso, en el conjunto del Área de Salud se han contratado 67 nuevas enfermeras, 33 auxiliares, 11 celadores y dos técnicos de laboratorio más. Además de esa parte del personal correspondiente a Urgencias, el servicio se ha reforzado exclusivamente con tres médicos y un anestesista de guardia para cirugías urgentes.
– Los trabajadores insisten en que se trata de una cifra similar a otros años para cubrir vacaciones. ¿Falta o no personal?
– La cantidad que le indico es añadida a lo que había el año pasado por estas fechas. Entiendo que el personal está dimensionado y es suficiente para poder trabajar. ¿Que puede aportarse más? Tenemos que valorarlo.
Publicidad
– En Atención Primaria se respondió a las demandas con prontitud y una inversión adicional de 3,1 millones.
– Ahí llevábamos un trabajo previo de meses. Aquí estamos concluyendo el diagnóstico, con la diferencia de que Urgencias es un Fórmula 1 que va a toda velocidad y no puede parar de golpe para cambiar las ruedas. En todo caso habrá soluciones poco a poco y no serán parches, sino que tendrán proyección de futuro implicando a todo el sistema.
– En el servicio advierten de que tras lo peor del COVID-19 la amenaza está otra vez ahí y urge una respuesta.
– La situación que nos hemos encontrado es casi crónica y no se cura en una semana. Dicho esto, si hemos sido capaces de responder a la primera oleada como se ha visto, seguro que llegamos a tiempo a lo que venga.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.