Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 11 de agosto 2020, 07:32
Las mujeres están más formadas para enfrentarse al mundo laboral, aunque sigan teniendo mayores tasas de paro que los hombres. Los datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) vienen a corroborarlo. Según la estadística, la única franja de edad en las que las riojanas ... no superan a los hombres en número de parados es la de los menores de 25 años: 663 desempleadas frente a 745 parados. Es decir, el periodo de la vida en la que más hiperformación se adquiere.
En el resto de los tramos en los que el SEPE divide su estadística las mujeres sobrepasan a los hombres en la cifra de paro registrado. En concreto hay 945 mujeres desempleadas entre los 25 y los 29 años (712 hombres); 3.733 paradas con edades comprendidas entre los 30 y los 44 años (2.382 varones); y 5.813 trabajadoras en paro de 45 o más años (4.109 hombres).
En el conjunto de la región hay 19.102 desempleados, lo que supone un aumento interanual del 26,05%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.