

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR HIDALGO
LOGROÑO.
Sábado, 21 de julio 2018, 11:59
Sólo uno de cada cinco opositores a docente ha conseguido aprobar en La Rioja.
La Consejería de Educación publicó ayer la lista de aspirantes seleccionados, una vez que se han ponderado la nota media de las pruebas (puntúa un 60%) y los méritos (supone el 40%).
De los 591 aspirantes que se presentaron a las oposiciones, tan sólo 107 han conseguido una nota superior a 5. Esto representa el 18,10% de los que concurrieron al proceso. De las calificaciones finales que cada cual haya obtenido depende que se hayan hecho con las 78 plazas que salían a concurso.
Frente a las denuncias surgidas en otras comunidades por ínfimos porcentajes de aprobados y notas bajísimas en una convocatoria que se dio de forma casi simultánea a nivel nacional, los resultados en La Rioja «son parecidos a los de otros años», apunta Alicia Romero, de UGT. «No nos consta que haya más suspensos o peores notas que otros años», reitera Susana Esparza, del sector de Enseñanza de la CSIF. Por ejemplo, indica a que su sindicato sólo han llegado «cuatro o cinco solicitudes de reconsideración de la nota».
Los sindicatos de la Educación admiten que no todos los que se presentan a una oposición la llevan bien preparada. No obstante, critican que «las pruebas son manifiestamente mejorables». Consideran que el proceso en la actualidad resulta demasiado «subjetivo».
«Los tribunales son soberanos. Sólo ellos saben si los opositores se han preparado o no; o si ellos están siendo muy estrictos», apunta el presidente de ANPE-Rioja, Gustavo Navas. Todo porque «los criterios de evaluación no son públicos».
«Habría que actualizar el sistema y hacerlo más transparente», remarca Navas. Ésta será precisamente una de las cuestiones que abordarán con la nueva ministra de Educación, Isabel Celaá, en la Mesa Sectorial que se reunirá previsiblemente el próximo septiembre.
Además de esto, Romero demanda «más claridad» en la definición de los temarios. «Los opositores sólo conocen el epígrafe de los temas» y no los puntos que convendría tocar en su desarrollo. «No existe un temario oficial; sino que los temas los proporcionan las academias y los aspirantes a la oposición los personalizan», explica. De forma que afirma que para estas academias resulta «un negocio».
Y según cómo lo valore el tribunal, «hace que el interino quede en una posición o en otra en la lista». Según la representante ugetista, esa subjetividad ha provocado casos como que «gente que ha suspendido en La Rioja, en Navarra ha sacado un ocho». En consecuencia, para aprobar o no influye «el esfuerzo personal, pero también la suerte».
Otra de las reivindicaciones de los sindicatos consiste en que «las pruebas no sean eliminatorias» como ahora, indica el responsable del Área Pública de CCOO, Pedro Antolín.
Y es que en la actualidad, hay que pasar la parte correspondiente a un tema para poder realizar la presentación de una programación didáctica relativa a un curso.
«Queremos que los opositores puedan demostrar tanto sus conocimientos como sus capacidades pedagógicas», insiste Antolín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.