«La solidaridad desordenada puede generar una crisis peor que la que se vive en origen»
Jaime Caballero | Coordinador autonómico de Cruz Roja ·
La entidad aboga por el control de las ayudas para dar una respuesta conjunta a la llegada de refugiadosJaime Caballero | Coordinador autonómico de Cruz Roja ·
La entidad aboga por el control de las ayudas para dar una respuesta conjunta a la llegada de refugiadosRusia ha traído a la actualidad el lado más cruento de una guerra en la que la población civil ha vuelto a ser la mayor damnificada. Dejando atrás sus vidas, millones de ucranianos se han visto obligados a coger sus maletas para buscar un ... lugar seguro donde cobijarse de los bombardeos, las sirenas y los tanques.
Publicidad
Alentados por la solidaridad individual, muchos de ellos se han desplazado hasta España, donde la población se ha echado a la calle para aportar su granito de arena a la causa sin pensar en los diferentes problemas que puede generar la ayuda descontrolada. Jaime Caballero, coordinador autonómico de Cruz Roja, relata las complicaciones que se están encontrando a la hora de acompañar a los más de 150 refugiados ucranianos que ya residen en La Rioja.
– ¿Cómo está trabajando Cruz Roja en esta nueva crisis de refugiados?
– No hemos variado nuestra forma de trabajo. Llevamos más de 30 años ayudando a refugiados como albanokosovares, bosnios, afganos, sirios, cubanos... Sí que es cierto que estamos viendo que será una llegada mucho más multitudinaria que en otras ocasiones, pero nuestra forma de actuar será la misma.
– ¿Qué flujo de llegadas están recibiendo?
– Ahora mismo el flujo es moderado. Nos vienen como cinco o seis ucranianos al día. Es algo razonable. Aún con todo, sabemos que hay muchos refugiados que no se han acercado a Cruz Roja, ya que están llegando a la comunidad a través de iniciativas solidarias de riojanos y, sobre todo al principio de la guerra, llegaron un gran número por lazos o redes familiares que tenían dentro de la comunidad. Por ello, hay una gran parte de ucranianos que no estamos atendiendo y no sabemos exactamente cuántos son. Lo que sí que estamos viendo es que será el colectivo más numeroso que nos haya llegado a la región.
Publicidad
– Muchos de los refugiados ucranianos no están registrados, ¿qué problemas puede generar esto?
– Esas personas se están quedando fuera de los protocolos establecidos; es decir, nosotros hacemos una primera acogida en la que se cubren las necesidades básicas, después los trasladamos a nuestros diferentes centros para terminar en una última etapa en la que les brindamos un piso en el que pueden tener una mayor autonomía con la que facilitar su integración en la sociedad. El proceso se complica cuando se hace de manera autónoma, ya que hay solicitar muchos permisos como el de residencia o el de la escolarización de menores y muchos de ellos no saben ni cómo hacerlo ni dónde acudir.
OLEADA DE REFUGIADOS
PERFIL
– Aún con todo ya hay más de 150 ucranianos viviendo en La Rioja...
Publicidad
– Es muy complicado poder cuantificar exactamente el número de ucranianos que hay ya en La Rioja. Podemos estimar, gracias al conteo realizado por las ocho oficinas locales que disponemos dentro de la comunidad, que llevamos atendidos a unos 152 ucranianos de los cuales muchos de ellos han venido con alojamiento de familiares, amigos o gracias a la solidaridad individual.
– ¿Cuál es el perfil del refugiado que se acerca a la comunidad?
– Generalmente son mujeres con hijos. Los hombres no pueden salir del país porque los están reclutando para el ejército, así que las que pueden salir son ellas pero no vienen solas sino con una unidad familiar extensa. En esta ocasión los refugiados ucranianos tendrán una ventaja con respecto a otros colectivos, ya que van a poder acogerse a la Directiva Europea del 2001, que no se había utilizado nunca, gracias a la cual van a poder tener permiso de trabajo y de residencia mucho más rápido que el solicitante de asilo que nos ha venido en los últimos años.
Publicidad
– Esta guerra ha hecho que emane una enorme solidaridad colectiva...
– Está siendo algo sin precedentes. Todo el mundo quiere ayudar y eso está muy bien, pero hay que hacer las cosas con cabeza. Sé que esto puede parecer poco solidario, pero la solidaridad ordenada es mucho mejor que la solidaridad descontrolada. No es lógico que la gente que va a buscar a refugiados con autobuses para traérselos a España no tenga un alojamiento disponible para ellos. Esto puede generarnos un enorme problema, ya que si traen a cien refugiados y me los dejan en la puerta de Cruz Roja igual yo no tengo capacidad para acogerlos sin un plan previo. No podemos 'impedir' la solidaridad individual pero pedimos que sea bien entendida y ordenada porque sino se puede generar una crisis peor que la que pueden vivir en su país de origen.
VENTAJAS EUROPEAS
DONACIONES
– ¿Existe un plan europeo de reparto de refugiados?
Publicidad
– Aún no lo tenemos, pero entendemos que tarde o temprano la Unión Europea tome una decisión para el reparto de ucranianos a los diferentes países. A España le tocará un cupo, como ha ocurrido en otras crisis de refugiados, del que aún desconocemos el dato. De esos, si tenemos la posibilidad de acogerlos, vendrán a La Rioja como ya ha ocurrido con afganos o sirios. Estos colectivos llegaron de manera ordenada, al igual que esperamos que lo hagan los ucranianos en un futuro cercano.
– ¿Qué capacidad tendría La Rioja para albergar a los demandantes de asilo?
– Vamos día a día. Estamos intentando coger todas las ayudas que nos ofrece la gente de a pie así como las de las administraciones públicas, como hicieron los Ayuntamiento de Haro y de Ezcaray ofreciendo sus albergues municipales. Creo que si sumamos esas plazas más alguna otra que logremos conseguir más adelante podríamos cubrir el porcentaje total que nos asigne Europa como comunidad. Aún no sabemos el número concreto pero se cree que llegarán entre 500 y 1000 ucranianos.
Noticia Patrocinada
– ¿Está siendo solidaria la sociedad riojana en esta guerra?
– La sociedad riojana ha vuelto a demostrar su gran solidaridad. Hemos recibido medio centenar de llamadas de personas que quieren ceder sus viviendas, dar dinero, ropa, enviar medicamentos, acoger a familias y niños...
– ¿Qué pasos se deben seguir a la hora de acoger a un refugiado?
– Hay que seguir unos pasos muy claros. Lo primero que hay que hacer es acudir a la Policía para solicitar la autorización temporal de trabajo y residencia. Luego aconsejamos que, en el caso de acoger a menores, se pongan en contacto con la Consejería de Servicios Sociales a través del correo electrónico ucraniaacogimientomenores@larioja.org. Hay que dejar claro a la gente que esto no es acoger a una familia uno o dos días, esto se va a alargar. Creemos que por el perfil de refugiado, el ucraniano tardará unos seis meses en ser independiente. Pedimos que todo aquel que quiera acoger lo haga de manera ordenada y teniendo claro que solo deberían hacerse cargo de ellos si pueden satisfacer las necesidades básicas de la gente que se va a traer.
Publicidad
– ¿Cómo pueden ayudar los riojanos?
– Pueden ayudar de muchas maneras. Todo aquel que desee ceder una habitación o una vivienda para alojar a los refugiados puede escribirnos al correo: informacion.larioja@correo.gob.es. La intención que tenemos desde Cruz Roja es hacer uso de nuestros recursos, tanto del programa como públicos, hasta agotarlos. Una vez hayamos completado todos nuestros centros empezaremos a usar las viviendas cedidas por la población. Otra forma de ayudar a la causa es con una donación de dinero. Hemos decidido que sea algo monetario para poder enviarlo a Ucrania y que sean nuestros compañeros los que hagan uso del dinero según las necesidades que tengan en ese momento ya que el envío de materiales puede que ni llegue a cruzar la frontera.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.