

Secciones
Servicios
Destacamos
La Sociedad Española de Astronomía acaba de anunciar la resolución de los Premios SEA Tesis 2021, que reconocen las tesis doctorales de mayor impacto presente y futuro, tanto en la investigación en astronomía (tesis leídas durante 2020) como en el área de instrumentación, computación y desarrollo tecnológico en astronomía (tesis leídas durante 2019 y 2020).
Una de las galardonadas es la calagurritana Ana Escorza, que ha recibido el Premio SEA Tesis 2021 en Astronomía y Astrofísica, por la tesis 'Barium stars as tracers of binary evolution in the Gaia era', realizada en la Katholieke Universiteit de Lovaina (KU Leuven) y la Université Libre de Bruselas (ULB).
Ana Escorza está actualmente realizando una estancia postoctoral en el European Southern Observatory (ESO) en Santiago de Chile. La entrega de premios se realizará en el acto inaugural de la próxima Reunión Científica de la SEA, que se celebrará en La Laguna en septiembre de 2022.
Ana Escorza se licenció en Física en la Universidad de Zaragoza, cursando un año de sus estudios en la Universidad de Southampton. Realizó el Máster en Astronomía y Astrofísica en la Katholieke Universiteit de Lovaina y desde 2016 a 2020 ha sido estudiante graduada de la Research Fundations Flanders (FWO), el Consejo de Investigación Pública de Bélgica.
Su tesis doctoral «Barium stars as tracers of binary evolution in the Gaia era», dirigida por el Profesor Hans Van Winckel y el Doctor. Lionel Siess, estudia una familia de estrellas con peculiaridades químicas denominadas 'estrellas de bario'. Haciendo uso de fotometría en banda ancha, espectroscopía de alta resolución y resultados de la misión Gaia ha podido determinar con una exactitud sin precedentes propiedades de estas estrellas; además ha construido el mayor catálogo de estrellas de bario enanas publicado hasta la fecha. En la actualidad disfruta de un contrato postdoctoral como Fellow del European Southern Observatory (ESO) en Santiago de Chile, y es astrónoma de soporte de los instrumentos UVES y ESPRESSO del Very Large Telescope en el Observatorio de Cerro Paranal de ESO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.