Secciones
Servicios
Destacamos
Las candidaturas ratificadas el sábado por el Comité Regional del PSOE arrojan un cambio mayúsculo cuando se repasa la hemeroteca. Nunca desde las primeras elecciones generales una mujer había encabezado las listas de los socialistas riojanos a las Cortes. El hito, además, es doble. ... Si desbancar a un hombre como cabeza de cartel para lograr un escaño en Madrid ya es una novedad, que sean dos mujeres quienes capitaneen tanto la papeleta al Congreso como al Senado resulta histórico.
No es la primera que el PSOE de La Rioja sienta a una de las suyas en las instituciones nacionales de referencia. Carmen Valle ocupó un escaño en el Senado y, posteriormente, otras dos mujeres ganaron su acta para el Congreso: Ana Leiva en la legislatura de 1996 y Remedios Elías, en las del 2004 y el 2008 de forma consecutiva. Sin embargo, en ninguno de los tres casos sus nombres figuraban en lo más alto de las candidaturas y recalaron en Madrid acompañando a los compañeros que les antecedían.
Ellos serán, por primera vez desde 1977, los segundos en la cita electoral convocada para el 28 de abril. Una circunstancia bien destacada desde Martínez Zaporta -«lanzamos así un mensaje a la sociedad riojana de renovación y apuesta decidida por el talento femenino», afirma su secretario general, Francisco Ocón- y que las protagonistas asumen con una mezcla de orgullo y responsabilidad. «No se trata sólo de una reafirmación por parte del partido del papel de la mujer, sino que garantiza que dos nos sentaremos a partir de abril en las Cortes», opina María Marrodán, quien tras ocupar esta legislatura un lugar en el pleno del Ayuntamiento logroñés tiene por seguro su pasaporte a Madrid en vista de reparto de fuerzas que tradicionalmente ha dado al menos un diputado nacional al PSOE. La aún edil en Logroño niega que su nuevo puesto obedezca a un afán estratégico por subirse a la imparable ola del 8M. «Ahora parece que existe cierta competencia por patrimonializar el feminismo, pero no es el caso del PSOE, que siempre se ha ocupado de la mujer», sostiene en sintonía con la reflexión de la aspirante al Senado. «Es cuando el PSOE ha gobernado en España cuando más avances se han operado en materia de igualdad», recuerda Victoria de Pablo, quien tras dos intentos frustrados de llegar al Congreso como número dos en las listas en las citas del 2011 y 2015, arribará en la Cámara Alta cerrando así un círculo que inició en 1976 como cofundadora del Grupo Universitario de Mujeres de Salamanca. «Ya entonces supimos que sólo a través del PSOE se podrían alcanzar a nivel político los objetivos de igualdad», remacha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.