Javier Martínez, para quien los sindicatos influyeron en los resultados de las elecciones generales del pasado domingo, reclama al nuevo Ejecutivo «que apueste por un plan estratégico por el empleo y el estímulo económico, y por un nuevo modelo de inversión de I+D+i, y que potencie políticas industriales integrales». «Y, por supuesto -subraya- que derogue las reformas laborales porque los trabajadores han pagado la crisis económica».
Con los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE, correspondiente al primer trimestre, que en La Rioja arrojó 1.400 desempleados más y la destrucción de medio millar de empleos, el máximo dirigente de USO-Rioja califica de «crítica» la situación del mercado de trabajo. El empleo «sigue siendo precario porque, lamentablemente, trabajar no significa salir de la pobreza hoy en día». «Las contrataciones que se hacen -incide- son parciales, a tiempo parcial, hay una bolsa de economía sumergida... situación que sigue afectando a los mismos: los jóvenes y las mujeres, perjudicadas por la brecha de paro, ya que su tasa es mayor que la de los hombres».
«Reclamamos al nuevo Gobierno que democratice el sindicalismo porque la Ley actual es muy sectaria»
Javier Martínez | Secretario general de USO-La Rioja
«La Rioja, peor»
Martínez destaca que la situación es «especialmente problemática en La Rioja, porque carecemos de un plan industrial efectivo que se lleve a cabo por parte del Gobierno y de los sindicatos con representación institucional». Punto que aprovecha para plantear otra demanda histórica al nuevo Gobierno de España: «Hay que democratizar el sindicalismo, reformando la Ley Orgánica de Libertad Sindical, una norma que no se ha tocado desde 1985, y que juzgamos muy sectaria, porque impide la participación de otras organizaciones sindicales, además de UGT y de CCOO, en los ámbitos de negociación».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.