

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja registró el año pasado un total de 669 accidentes laborales durante los trayectos de ida y vuelta al trabajo ('in itinere') y ... los desplazamientos de los trabajadores a lugares diferentes de los habituales para realizar una actividad encomendada por sus empresas ('en misión'). Es la cifra más alta desde 2017, la serie histórica que facilita el Instituto de Estadística del Gobierno de La Rioja.
Del total de siniestros, la inmensa mayoría (659) fueron leves, pero hubo cinco mortales, también dato récord de los últimos seis años: tres de ellos se registraron 'en misión' y dos 'in itinere'. En lo que va de 2023, aunque no hay todavía datos oficiales, este tipo de siniestralidad laboral ya se ha cobrado tres vidas en la comunidad: las de dos hombres en un accidente en la N-111 el pasado 18 de enero y la de una mujer en la N-232, el 23 de febrero.
En el primer caso, uno de los fallecimientos, el del médico anestesista de Viamed Los Manzanos, estaría catalogado como 'in itinere', ya que se dirigía al centro hospitalario, y el otro, el de un trabajador de 41 años de la empresas AC Reformas y Decoración, podría entrar en la clasificación de accidente laboral 'en misión', aunque está pendiente de confirmación. El segundo accidente, el de la joven de Medrano de 40 años un mes después, respondería al perfil 'in itinere', por cuanto la víctima se dirigía en el momento del siniestro a su puesto de trabajo en la central térmica del polígono de El Sequero en Arrúbal.
El secretario de Salud Laboral y Formación de UGT-Rioja, Pepe Blanco, no esconde su «preocupación» por la evolución que está teniendo 2023 y lo atribuye a que «no hay planes de movilidad en las actividades preventivas de las empresas».
La responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC OO de La Rioja, Eva Fernández Antón, lo comparte porque «hay que integrar la seguridad vial en las políticas de prevención», enfatiza. En este sentido, Fernández Antón, incide en que «es importante que las empresas tomen una serie de medidas para que las trabajadoras y trabajadores tengan también una mayor concienciación sobre la importancia de llevar a la práctica la buena conducción».
En estas medidas «entra la formación, evitar reuniones a hora punta, considerar las situaciones personales, negociar con la plantilla un plan de movilidad y, si es sostenible, mejor». Además, «hay que garantizar el descanso efectivo en el transporte, evitando sobrecargas y estrés». Para CC OO de La Rioja, la seguridad vial «se tiene que contextualizar en el mundo laboral» y eso exige «implicación, compromiso, diálogo y consenso por todas las partes implicadas».
Por sectores, y tomando como base los datos estadísticos hasta 2022, los servicios coparon el grueso de los siniestros 'in itinere' o 'en misión', con 298 y 181 accidentes, respectivamente. Ambas cifras también batieron los récords de la serie histórica. La segunda actividad económica con mayor siniestralidad fue la industria con 98 'in itinere' (23 menos que en 2021) y 32 'en misión' (quince más respecto al ejercicio anterior).
En cuanto al peso que este tipo de accidentes tuvo sobre la siniestralidad laboral total, el porcentaje fue del 11,3% en 2022, el parámetro más bajo de todos los años recopilados en Estadística. De hecho, el ejercicio con la ratio más alta fue 2017, con el 14,9%.
La razón no es otra que en números absolutos la siniestralidad global ha crecido de forma exponencial a lo largo de estos seis años hasta llegar a un máximo de 5.909 accidentes.
El responsable de Asesorías de la FER, Pedro José Sáez, incide en que, «tras el fin de la pandemia del covid, se ha producido un aumento de la actividad laboral que ha conllevado algo más de siniestralidad que en años anteriores». En ese contexto «también se ha producido un incremento de los accidentes 'in itinere' y los de desplazamientos» 'en misión'.
En este sentido, Sáez explica que, «tanto unos como otros, se producen por diversas circunstancias que escapan al control de la empresa, como por ejemplo, la mayor circulación, más tráfico, horarios de entrada y salida, estado de las vías y otras causas ajenas a la empresa, que habría que estudiar con más detenimiento». «Esperemos, en cualquier caso, que estos siniestros vayan reduciéndose y, desde la FER –enfatiza– , siempre pedimos la máxima precaución y recomendamos que se extremen todas las medidas para que estos desplazamientos de trabajo, mayoritariamente con el vehículo, se realicen en las mejores condiciones de seguridad».
Desde el Gobierno regional, su rector general de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, Ignacio Arreche, recuerda que «no sólo las carreteras, también los conductores tienen que estar en buenas condiciones» porque la siniestralidad laboral en los desplazamientos es «la convergencia de varios factores».
Desde la administración riojana el empeño es seguir haciendo «campañas de prevención y una labor de concienciación» en pro de extender las «buenas prácticas y hábitos para tener una movilidad segura», porque «la prevención laboral no se limita al centro de trabajo sino también a los desplazamientos» que realizan los trabajadores, sostiene Arreche. Entre esas iniciativas figura una en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico de La Rioja: la implantación del distintivo de movilidad segura, también llamado 'Circula seguro'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.