UGT y CCOO se temen lo peor. La tormenta perfecta que descarga sobre la economía con los precios energéticos desbocados y la carencia de materiales básicos para alimentar las cadenas de producción están tensionando a las industrias, «a todo tipo de industrias», aunque de ... momento las más afectadas son las auxiliares que producen componentes de automoción para las grandes compañías automovilísticas, algunas de las cuales ya han empezado a suprimir turnos o a cerrar de forma temporal sus procesos.
Publicidad
Eso les lleva a temer un efecto dominó sobre las auxiliares, de forma que se vean obligadas a adoptar paradas de producción si la cadena de suministros colapsa. La situación se podría sobrellevar durante la segunda quincena de este mes «agotando las vacaciones de las plantillas», pero «a partir de principios de año», de persistir, el riesgo real es que se produzca una cascada de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT-Rioja, Carlos Alfaro, advierte de que la industria está «muy tocada», a tal punto que en el sindicato da por descontado que las empresas «empezarán a presentar» nuevas regulaciones temporales de empleo. Lo peor, sin embargo, es que la crisis no tiene por ahora visos de corregirse. Más bien, todo apunta a que profundice, de forma que estas suspensiones de contratos «se conviertan en despidos». «Ese es nuestro temor», reconoce.
Por subsectores, los fabricantes de piezas de automóviles (diecisiete firmas integradas en el cluster de la automoción) son los que, a día de hoy, se ven más afectados, dado que abastecen de componentes a los gigantes automovilísticos que sobreviven desde hace meses en una situación de inestabilidad. Sin embargo, Alfaro subraya que la industria agroalimentaria «también» está atravesando dificultades. Y es que al incremento de los costes energéticos que azota tanto a empresas como a particulares, se suma en su caso, la falta y el encarecimiento de materias primas. «En principio no hay problemas, pero no descartamos que los pueda haber», enfatiza el representante ugetista.
Publicidad
Con todo, Alfaro apunta también a otro sector «con problemas»: la construcción. Hasta ahora, «más o menos ha salido adelante, aun con las subidas de precios brutales que han vivido», pero «los problemas ya son evidentes», no solo en la obra nueva, sino «también en la reforma, ya que los presupuestos que se dan, tanto a particulares como a la licitación de obra pública», se ven condicionados por las notables oscilaciones de precios.
El secretario general de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, coincide en que el sector industrial puede ser protagonista de una creciente presentación de ERTE en la región, cuando los relacionados con el COVID progresivamente «se van cerrando».
Publicidad
Y es que la crisis actual está produciendo «daños colaterales». Por un lado, la falta de suministros «está ralentizado» las cadenas de producción. Y a eso se añade «un descenso de la demanda». Sumados ambos factores el resultado es que «va a haber problemas en el sector industrial».
En este sentido, el líder de CCOO en La Rioja explica que el encarecimiento de las materias primas está ralentizando los pedidos y en algunos casos, los que ya estaban cerrados «se cancelan».
Por último, Ruano confía en que estos posibles ERTE que pueden presentarse a partir de enero no terminen convirtiéndose en ERE. En su opinión, el despido «no debe seguir siendo la clave» para resolver crisis empresariales «como ha venido siendo habitual en este país». Para ello es necesario «abordar la continuidad de los ERTE», con el propósito de que la fórmula empleada para salvar la situación provocada por el coronavirus, «se traslade a algo más estable». De esa forma «se conseguirá adaptar las producciones y salvar muchos puestos de trabajo», concluye.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.