Secciones
Servicios
Destacamos
Ante la actualidad ferroviaria que volvió a saltar a primera plana ayer, justo un día antes de estrenarse la segunda conexión Logroño-Madrid, vía ... Haro, patronal y sindicatos volvieron a manifestarse sobre la situación de las infraestructuras riojanas, los últimos movimientos y anuncios, reclamando de nuevo una mejora en las conexiones de la región con el resto del país.
El nuevo presidente de la FER, Eduardo de Luis, calificó de «pésimas» las últimas noticias en materia ferroviaria, tanto la negativa a un nuevo servicio por La Rioja Baja como el recorte del 'refuerzo' de los fines de semana. «Demuestra una vez más la escasa sensibilidad y apuesta que tiene el Gobierno de España y el Ministerio de Transportes por nuestra comunidad», añadiendo que, si bien «el nuevo tren a Madrid por Miranda y Haro es una muy buena noticia para los ciudadanos de La Rioja Alta, nuestra principal conexión a Zaragoza queda tocada y seguimos sin mejoras a corto plazo».
Además, Eduardo de Luis alude a que «el proyecto de la alta velocidad a medio y largo plazo no está teniendo avances mientras que sí lo está haciendo en comunidades limítrofes. Todo esto parece convertir a La Rioja en una isla en el ámbito de las comunicaciones», refiriéndose también a la falta de enlaces proyectados a la autopista o las falta de autorización de servicio esencial de los vuelos desde Agoncillo.
Mariano Bermejo, responsable del sector del ferrocarril de CCOO de La Rioja, señala por su parte que «valoramos positivamente el acceso de los habitantes de La Rioja Alta al enlace de Haro con Madrid, una oportunidad que hace que no sea obligatorio desplazarse a Logroño u otras localidades limítrofes». Sin embargo, en su defensa de «un medio vertebrado público de calidad y abierto a todos los ciudadanos», considera que «esto no puede servir de moneda de cambio y suprimir un servicio por La Rioja Baja que venía funcionando de forma favorable los fines de semana». «Venimos arrastrando el problema de ser la comunidad peor comunicada con los núcleos más importantes de España», concluye Bermejo.
«La postura de UGT continúa siendo la misma: no podemos perder ni una oportunidad más para sacar a La Rioja de la histórica desventaja que venimos sufriendo en materia de infraestructuras y que se ha perpetuado gobierno tras gobierno, al margen de los signos políticos», comenta Jesús Izquierdo, secretario general de UGT La Rioja, que «invita a unir voces para alcanzar un nuevo Acuerdo por las infraestructuras».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.