Secciones
Servicios
Destacamos
Si el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para garantizar la elección de Jesús María García como presidente del Parlamento se cerró el pasado jueves in extremis, el que debe precisar ahora la estructura y los responsables del futuro Gobierno de La Rioja ... se presume igual de apurado. Ambas partes dieron ayer el pistoletazo de salida a las conversaciones en un encuentro que tuvo un carácter muy preliminar para definir cuestiones básicas. Desde las personas que llevarán las riendas de las comisiones de trabajo que se conformen, hasta los criterios de la negociación articulados en tres fases: primero las políticas que guiarán el futuro Ejecutivo que presidirá Concha Andreu, después las medidas programáticas que lo materializarán, y sólo en último término, qué personas asumirán los cargos que se consensúen.
El encuentro se desarrolló en un hotel de Logroño con la premisa entre los protagonistas de una absoluta discreción a fin de evitar que las filtraciones embarren el proceso. Las decisiones que se adopten marcarán el futuro de los próximos cuatro años, no sólo de la comunidad sino de las propias formaciones, y el documento que llegue a suscribirse será por lo tanto crucial.
El primer gran escollo se superó el pasado jueves en el Café Moderno minutos antes de la sesión constitutiva de la décima legislatura. Definitivamente, el acuerdo asume que el gobierno será de coalición. Un calificativo que el PSOE se mostraba en principio remiso a explicitar por las consecuencias que implica -no sólo a escala regional, sino en las negociaciones que ambas formaciones mantienen en otros puntos del país- y que ahora encara un nuevo desafío: determinar qué forma adoptará. El genérico «un gobierno de coalición es un gobierno de coalición» al que se aferró Francisco Ocón al confirmar el acercamiento de posturas remite a pie de página a que la participación de UP en el futuro Ejecutivo no se limitará a segundos niveles de dirección. El dato no es baladí, porque cada palabra arrastra consigo una profunda carga de significado. El sustantivo garantiza que Unidas Podemos encabezará al menos una consejería. Y lo que es más determinante: uno de sus militantes estará presente en el Consejo de Gobierno, el órgano donde se fraguan decisiones vitales de gestión y que el PSOE pretendía en origen monopolizar.
La coyuntura descarta otra de las alternativas que abría la colaboración entre ambas formaciones. Es decir, que el protagonismo de Unidas Podemos tuviera un carácter transversal con alguno de los suyos presente en diferentes departamentos. No lideraría directamente ninguno, pero reforzaría la capacidad de la plataforma que conforman Podemos, IU y Equo para supervisar la acción del PSOE y disponer de una perspectiva global del día a día del nuevo Ejecutivo. Descartada esa opción, las conversaciones iniciadas ayer y que el calendario obliga a no prolongarse más allá del 12 de julio habrán de concretar en última instancia qué área de Gobierno asumirá UP. O cuál de ellas, porque todo hace indicar que el grupo que encabezan Raquel Romero y Henar Moreno tratará de entrada de ganar la mayor cuota posible frente a lo que el PSOE contrapondrá la fuerza de sus quince diputados.
La incógnita a partir de ahí reside en qué consejería cederán virtualmente los socialistas a sus socios. En la misma lógica, el equipo de Andreu debería garantizar para sí las carteras de mayor peso tanto en términos presupuestarios como de repercusión pública, concediendo a la coalición alguna más ajustada a su perfil ideológico. En función del organigrama final, podría concretarse en las áreas de servicios sociales o la que lleve las riendas de todo lo vinculado a agua, medio ambiente y transición ecológica.
En paralelo a cómo discurra la negociación que ha de materializar todo ello debe producirse otra nada menor: la que implica al trío de actores políticos que aglutina Unidas Podemos para acordar entre sí el reparto de cargos, responsabilidades y recursos económicos en un campo de juego que no pierde de vista al grupo parlamentario y el Ayuntamiento de Logroño. La llegada a La Rioja de dos técnicos de la formación morada enviados por la dirección nacional para supervisar el proceso confirma lo vital del resultado definitivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.