Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ GALINDO
ZARAGOZA.
Viernes, 6 de octubre 2017, 10:22
Ni antes, en declaraciones previas a la prensa, ni durante: la jornada 'Conexión entre los corredores Atlántico y Mediterráneo', celebrada ayer en Zaragoza por el Consejo Aragonés de Cámaras, el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, y la Universidad de Zaragoza. El ... ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, eludió pronunciarse sobre los plazos que proyecta su departamento para el eje ferroviario de alta velocidad de La Rioja y si atenderá la demanda de la sociedad riojana de que esta infraestructura se acometa al mismo tiempo que el corredor navarro que, según el calendario que maneja su departamento, debería estar finalizado en el 2023. De la Serna, eso sí, reafirmó su compromiso de presentar en Logroño, antes de que finalice el año, el estudio informativo del eje de alta velocidad entre la capital riojana y Miranda de Ebro, con el fin de someterlo a consulta de impacto ambiental «de inmediato», como ha ocurrido con el trazado entre Burgos y Vitoria. Respecto a la línea con el nudo de Castejón, que se encuentran en fase de redacción de proyectos, el titular de Fomento reiteró lo ya conocido: «Se está haciendo el estudio para actuar sobre la infraestructura existente y mejorar los tiempos de viaje».
Durante su intervención en el evento -al que asistieron el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y empresarios y altos cargos públicos tanto de la comunidad anfitriona como de Cantabria, Valencia, Navarra y País Vasco-, el ministro acompañó sus prolijas explicaciones sobre la macroconexión por ferrocarril entre ambos litorales con una infografía en la que el enlace se perfilaba tanto por el corredor navarro como por el eje riojano a través del valle del Ebro. Esta presentación provocó el visible enojo del presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja, José María Ruiz-Alejos, quien en su intervención posterior en el foro explicó a los asistentes que el ministro «sabe mejor que yo que eso no es así, porque el corredor priorizado por el Gobierno de España para obtener financiación europea fue el navarro y no el riojano». «Esto es así de claro y lo sabe», enfatizó.
Ruiz-Alejos reclamó «el mismo trato» en los tiempos para ambos ejes para evitar «un agravio comparativo» y justificó esta demanda de «toda» la sociedad riojana en que «el peso de la industria en la economía riojana es del 28%, el mismo que en la de la comunidad foral», y el proyecto por el valle del Ebro «técnicamente es mejor». Asimismo, y «ante la ínfima financiación que podemos recibir de Europa», el presidente de la Cámara instó al Ministerio de Fomento a costear las obras del eje riojano en compensación por el 'efecto frontera' «como recoge nuestro Estatuto de Autonomía».
La conexión Atlántico-Mediterráneo -un proyecto realista, con financiación adecuada y plazos que se pueden cumplir, según el ministro- beneficiará al noroeste español, que concentra el 27% de la riqueza y de la población española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.