

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
LOGROÑO.
Viernes, 21 de diciembre 2018, 23:55
Debió cavilar el hombre sobre la forma de hacer más atractivo su escaparate y, entre el montón de artículos que habitualmente suelen poblar un establecimiento dedicado a la compraventa de segunda mano, escogió para llevar a primera fila varios animales disecados. Su objetivo de llamar la atención sobre los viandantes seguro que lo cumplió, pero también llamó la atención del Seprona que ha intervenido cinco piezas y le ha denunciado al no poder demostrar el origen lícito de los animales.
Un caimán, un cocodrilo, dos alcatraces y la cabeza de una gacela naturalizados fueron localizados e intervenidos por los agentes del Seprona en un almacén de Logroño. La nota oficial explica que «los agentes observaron cómo en el escaparate de un local de Logroño dedicado presuntamente a la compra, venta y trueques de objetos de segunda mano, se exponían varios animales naturalizados y numerosas cuernas de desmogue». Los agentes hallaron al propietario, un varón de 72 años, que -según añade- «no pudo aportar la documentación que acredita la lícita tenencia y/o justifica el origen de estas especies».
Intervenidos los ejemplares se tramitaron las correspondientes denuncias por infracción administrativa a la Ley de Represión del Contrabando. El hombre se enfrenta a una pena de multa del 200% al 225% del valor de las especies si bien el mínimo de las sanciones que establece la norma para estos casos se eleva a mil euros, así como a la suspensión del ejercicio de la actividad.
La actuación se enmarca dentro de los servicios que el Seprona establece en toda la comunidad autónoma, para prevenir y evitar el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres (CITES).
En España la normativa aplicable en relación al comercio internacional de especies amenazadas (CITES) viene recogida en la Ley de Contrabando, el Código Penal y las leyes de las comunidades autónomas.
Está totalmente prohibida la importación, exportación, comercio, tenencia o circulación de géneros estancados o prohibidos y de especímenes de fauna y flora silvestres CITES, sin cumplir los requisitos legalmente establecidos, debiendo demostrar su lícita adquisición, tenencia o importación, recuerda el Seprona. Y así, la compra de especímenes, su uso con fines comerciales, la presentación al público a efectos comerciales, la tenencia para venta, la puesta en venta o el transporte a efectos de venta careciendo del certificado habilitante se considera ilegal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.