Secciones
Servicios
Destacamos
. El Gobierno de La Rioja «está en disposición» de ofertar el metro cuadrado de suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado, la mitad de la tarifa actual, en los polígonos El Recuenco de Calahorra y La Senda de Alfaro. Así lo anunció ayer ... la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, durante el acto de firma del protocolo para el desarrollo de ambos parques empresariales con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez.
Andreu subrayó que este convenio «salda una deuda con La Rioja Baja» y coincidió con Sánchez en destacar que hará de ambos polígonos un elemento tractor del crecimiento de la economía regional, de la creación de riqueza, de la fijación de población, de la «necesaria reindustrialización» de la comunidad y de la generación de empleo estable.
La presidenta hizo hincapié en que el acuerdo suscrito en la tarde de ayer es «un paso importantísimo para que La Rioja se consolide como una región competitiva» ante las comunidades vecinas. «Es el momento de pensar así», aprovechando la financiación de los fondos europeos de reconstrucción, para atraer al tejido empresarial «que ha pasado de largo, al otro lado del río Ebro». Pero también para facilitar la expansión y el crecimiento de empresas radicadas en la comunidad «que necesitan otras ubicaciones».
Noticia Relacionada
Miguel Martínez Nafarrate
Para ello, compartió que «resulta fundamental ofertar el suelo industrial a precios competitivos» y, en este sentido, afirmó que la Comunidad ya «está en condiciones de poder ofertar el metro cuadrado de ambos parques empresariales a 35 euros. Asimismo, «el Gobierno regional podrá «adquirir un compromiso» con las empresas interesadas «que garantice la reserva de los metros cuadrados necesarios», de modo «que tengan la tranquilidad de que no van a tener ningún problema de suelo» mientras desarrollan los proyectos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, aprovechó la firma del protocolo para anunciar medidas en materia de infraestructuras.
Así, adelantó que «en los próximos días» se aprobará el estudio informativo del tramo ferroviario Castejón-Logroño para ser sometido a información pública. En este sentido, Sánchez afirmó que su departamento apuesta por la búsqueda de «la conexión de La Rioja con el resto del territorio y con el exterior», y otra de las actuaciones más inmediatas será la adjudicación del proyecto constructivo de la variante ferroviaria de Rincón de Soto de forma «inminente», que está financiada por los fondos europeos del Plan de Recuperación con un importe en torno a los 60 millones de euros.
Por otro lado, Sánchez confirmó que se está elaborando un nuevo convenio de la Sociedad de Integración LIF 2002 para lograr un acuerdo «equilibrado y justo para todas las partes». El objetivo es «que sirva para finalizar actuaciones, poner en valor todas las obras ya realizadas y seguir trabajando en la mejor solución ferroviaria para una ciudad más sostenible, cohesionada y conectada».
«El doble de inversión»
La ministra enfatizó «el importante ritmo inversor impulsado desde el Gobierno central en La Rioja». Según explicó, 2021 «se cerró con el doble de inversiones ejecutadas que el año anterior» y «se adjudicó también tres veces más».
Respecto al Plan de Recuperación recordó que el MITMA destina 130 millones a La Rioja, que «van a llegar a todos los rincones de la región». Y, para terminar, incidió en que los fondos europeos también servirán para «la rehabilitación de institutos y de viviendas, así como para la construcción de viviendas de alquiler asequible, amplias redes de carril-bici y la digitalización del transporte público».
Andreu también se refirió al «efecto multiplicador» que tendrá la implantación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase (42 millones cofinanciados al 50% por la Comunidad y el Gobierno central) en El Recuenco de Calahorra, polígono «abandono durante años y diseñado sin accesos». En concreto, avanzó la compra de «casi cien mil metros cuadrados» para albergar el desarrollo de este megaproyecto que acogerá la futura Ciudad del Envase y del Embalaje. Respecto a La Senda de Alfaro, y en posterior conversación con los periodistas, informó de que hay «cuatro o cinco» empresas interesadas en instalarse, conforme este parque refuerce su deficiente potencia energética. La nueva subestación eléctrica estaría lista «en año y medio».
Por último, la presidenta explicó que se va a crear un nuevo servicio de atención personalizada para que las empresas interesadas «puedan encontrar la mejor ubicación, en Alfaro o en Calahorra», y añadió que la página web de la ADER ofrecerá «información en tiempo real sobre la disponibilidad de suelo, los servicios y los accesos».
Por su parte, la titular del MITMA explicó que el Gobierno de España lleva tiempo trabajando en el desarrollo de El Recuenco y de La Senda. En concreto, a través de Sepes «se han invertido en ambos más de 62 millones y hay previstos otros 20 millones más». Y, asimismo, reiteró el compromiso de su departamento «para que el Gobierno de La Rioja pueda impulsar el desarrollo industrial y la implantación de distintas actividades en condiciones económicas muy favorables con el resto de las zonas industriales cercanas». Porque «el objetivo es fijar actividad económica, fijar riqueza y fijar población» a través de proyectos de carácter estratégico, innovadores y sostenibles.
Por último, Sánchez no fijó plazos para el Centro Nacional de Tecnologías del Envase, aunque garantizó que «irá rápido» e insistió en que «el desarrollo económico se traslada a las personas y se traduce en empleo, bienestar, crecimiento y futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.