Secciones
Servicios
Destacamos
Los convocantantes dicen que han sido más de dos mil los vehículos que han recorrido este domingo las calles del centro de Logroño para reclamar «pluralidad educativa» y cambios en el texto de la LOMLOE, la ley que están tramitando las Cámaras (ahora pasa al ... Senado). La Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja, la entidad que había llamado a la movilización, ha destacado que esto ha ocurrido pese a las restricciones y a que solo han podido participar logroñeses. La Policía Local, cuyos efectivos han ordenado la marcha en todos sus puntos, así como la Delegación del Gobierno de La Rioja, calculan algunos menos, entre 750 y 800, los coches que han participado.
La manifestación se ha iniciado pasadas las once de la mañana, cuando los vehículos, que se habían concentrado en el aparcamiento del centro comercial Parque Rioja, han iniciado una marcha que les ha llevado por las calles del centro de Logroño, pasando por Murrieta, Gran Vía, la Avenida de La Paz, hasta terminar en Los Lirios.
La comitiva, que iba encabezada por un grupo de ciclistas, y luego compuesta por centenares de coches, muchos de ellos decorados con lazos naranjas y lemas alusivos a la reclamación del colectivo, ha ido ambientada con tonos de claxons. No ha faltado en el recorrido quien, al paso de los turismos, aplaudiera. El recorrido ha transcurrido sin incidentes, como ha confirmado después la Delegación del Gobierno.
Los portavoces de la organización han leído un manifiesto por el que decían no «tolerar límites ni recortes a nuestra libertad de enseñanza, porque en ella nos jugamos la educación de nuestros hijos« o »defendemos la complementariedad de las redes pública y privada concertada. No admitimos que la LOMLOE permita a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado».
«Si no se modifica suficientemente, seguiremos denunciando el atropello que los ciudadanos estamos sufriendo. Instaremos a los grupos políticos a que interpongan recursos de inconstitucionalidad, presionaremos en las Comunidades Autónomas para disminuir al máximo los efectos de la aplicación de esta norma», han dicho también los portavoces.
Representantes del Partido Popular, incluida la portavoz del grupo parlamentario popular en el Congreso, Cuca Gamarra, y de Ciudadanos han estado en el estacionamiento para dar su apoyo a la reivindicación y para mostrar su oposición al texto de la ley que están tramitando las Cámaras legislativas.
Partido Socialista Obrero Español
El PSOE de La Rioja lamenta «la controversia interesada e irresponsable generada por la derecha para hacer ruido político y confundir a los ciudadanos» sobre la reforma educativa, que es «de todos y todas, para todos y para todas», ha afirmado este domingo su secretaria de Educación, Teresa Villuendas.
Ha añadido, en una nota que recoge Efe, que, desde el punto de vista del PSOE, el único objetivo de la Lomloe, también conocida como Ley Celaá, aprobada el pasado jueves, 19 de noviembre en el Congreso de los Diputados, es «modernizar el sistema educativo y poner al servicio de la comunidad educativa las herramientas necesarias para construir una sociedad mejor, más preparada y capacitada para afrontar los retos de futuro de este país».
La Lomloe, ha agregado, «ni elimina los conciertos educativos, ni saca la religión del currículo ni denosta el castellano como lengua oficial».ç
Además, «integra, educa en valores, aporta participación de los centros y la comunidad educativa, impulsa la formación del profesorado y la innovación educativa, al tiempo que impulsa la escuela rural», ha recalcado la también portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista de La Rioja.
Con esta nueva ley, ha proseguido, «el castellano es y seguirá siendo el idioma oficial de España de la misma forma que lo son las las lenguas cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas y así lo establece claramente la Constitución». Además, ha afirmado que «los conciertos educativos los establece la LODE, la Ley de 1985 que sigue vigente«, por lo que »no van a desaparecer«.
La reforma establece que «los centros financiados con fondos públicos cumplan con la función social para las que se les otorga el concierto, es decir respetar la igualdad de oportunidades y desarrollar una escolarización equilibrada», ha dicho. Sobre la asignatura de la Religión, ha recalcado que «no sale del currículo escolar».
La Lomloe es «muy respetuosa con la Ley y con los acuerdos con la Santa Sede. Lo único que varía es que la asignatura de religión no tendrá asignatura espejo y su nota no tendrá validez académica», ha afirmado Villuendas.
También ha indicado que, en La Rioja, con 4.800 niños escolarizados en colegios rurales agrupados, «por primera vez, una Ley educativa recoge un apartado específico dedicado a la escuela rural para ponderar la mejora de la oferta educativa en la zona rural, el transporte escolar y el comedor escolar».
Además, ha subrayado que esta nueva ley «educa en valores y pretende dotar al alumnado de un espíritu participativo, crítico y constructivo«, además de que » devuelve a la comunidad educativa el lugar que le corresponde en la gestión de los centros, que gozarán de autonomía para elaborar sus propios proyectos incluso para promover parte del currículo de acuerdo con la administración autonómica»,
Se trata, ha concluido, de «una Ley progresista que busca la equidad y la excelencia para afrontar los retos de este país, construir una sociedad mejor y mejorar la vida de los ciudadanos«.
Partido Popular
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y diputada por La Rioja, Cuca Gamarra, ha asegurado este domingo que la reforma educativa del Gobierno, aprobada el pasado jueves en el Congreso, «esconde que con la educación se paga apoyo parlamentario para poder seguir en la Moncloa«.
Es algo que «un gobernante que tenga un mínimo de respeto a su sociedad no hubiera permitido, pero que, sin embargo, sí está ocurriendo«, ha afirmado Gamarra, en declaraciones a los periodistas que recoge Efe, donde ha apoyado los actos de protesta convocados este domingo en varias ciudades españolas por la Plataforma Más Plurales.
El PP recurrirá al Tribunal Constitucional esta reforma si se aprueba en los términos en los que se está tramitando, porque no considera que sea el camino para que una sociedad, como la española, sea de personas «libres e iguales», ha recalcado Gamarra, quien ha estado acompañada por dirigentes del PP de La Rioja, entre ellos su presidente, José Ignacio Ceniceros, junto a parlamentarios y concejales.
Desde el punto de vista del PP, ha añadido Gamarra, la Lomloe o ley Celaá «ataca la igualdad entre españoles» y «forma parte de las negociaciones presupuestarias del Gobierno de España de Sánchez e Iglesias para mantenerse en la Moncloa«.
Es una ley, ha añadido, que «ataca la igualdad porque divide y rompe el modelo educativo, que nos dimos todos los españoles en el año 1978«, en el marco de la Constitución, y en el que había una educación »donde el papel del Estado era importante y que, sin embargo, esta ley lo rompe para dividir, romper y dividir en 17 modelos educativos«, que traerán desigualdades entre los españoles.
Además, este modelo de la Lomloe «rompe la igualdad entre los españoles, cuando no va a financiar con fondos públicos aquella educación que puedan elegir libremente los padres de todos los niños de España«. »Al final, solo aquellos que tengan recursos económicos podrán elegir y eso sigifica desiguladad, además que ataca al español como lengua vehicular«.
Ha reprobado que se trata de una ley que «divide a la sociedad, impone y que se ha gestionado como un rodillo al margen de la comunidad educativa«, a lo que se opone el PP que »cree en la libertad y en la igualdad de los españoles« y que defiende »una educación pública, privada, concertada y especial, todas ellas de calidad«.
Ceniceros ha subrayado que esta formación política «dice no a una Ley Celaá excluyente y que quiere eliminar al castellano, una de las señas de identidad de esta Comunidad, como lengua vehicular».
Ha trasladado el apoyo de esta formación política a la educación concertada y a la educación especial, «amenazadas por la Ley Celaá« y «reclamamos una libertad de educación real, tal y como recoge nuestra Constitución».
Ciudadanos
El coordinador autonómico de Cs, Pablo Baena, ha expresado este domingo el apoyo de su partido a la manifestación contra la reforma educativa -la Lomloe- porque «es injusta, ataca de lleno a la libertad de los padres, persigue de lleno a la educación concertada y especial y suprime el castellano como lengua vehicular de nuestro sistema educativo».
En este sentido se ha pronunciado Baena en declaraciones que recoge Efe a los periodistas, al inicio de la manifestación con vehículos, convocada por la Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja, y en la que ha estado acompañado por diputados y miembros del partido. Ha añadido que Cs se opone a la Lomloe, también conocida como ley Celaá, porque «más que ley Celaá se debería llamar la ley Otegi y Rufián«.
Cs pide los Gobiernos de España y de La Rioja que «rectifiquen, busquen el consenso con la comunidad educativa y se haga una ley de educación justa«, ha dicho Baena, quien también ha indicado que Cs pidió una rectificación a unas recientes declaraciones del consejero de Educación en La Rioja, Pedro Uruñula, cuando aseguró que »esta nueva norma no atacaba al castellano«, lo que, según Cs, ha añadido Baena, »no es cierto«.
Baena, quien también es el portavoz del Grupo Parlamentario de Cs en La Rioja, ha agregado que, tras las declaraciones del consejero, el pasado jueves, 19 de noviembre, en el Pleno de la Cámara, Cs le pide «una rectificación porque volvió a atacar la libertad de las familias, a la educación concertada e insultado a todos los miembros de la educación concertada«.
Cs seguirá haciendo «todos los esfuerzos para que esta ley no salga adelante y los Gobiernos de España y La Rioja se moderen«, ha concluido Baena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.