![Seis de cada diez pensiones riojanas no llegan a los mil euros mensuales](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201912/22/media/cortadas/GF469Y91-U70822523373eRD--624x417@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Seis de cada diez pensiones riojanas no llegan a los mil euros mensuales](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201912/22/media/cortadas/GF469Y91-U70822523373eRD--624x417@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El importe del 65,3% de las pensiones contributivas que mensualmente se abonan en La Rioja se sitúa por debajo de los mil euros, que es la cuantía propuesta por Pedro Sánchez, en caso de ser investido presidente, para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el ... próximo ejercicio. En términos absolutos son 45.827 del total de prestaciones que se pagan en la región cada mes (70.174), según la Estadística de Pensiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Pero dentro de este colectivo, están quienes atraviesan una situación económica especialmente comprometida: los perceptores de 15.236 pensiones en La Rioja, cuya cuantía mensual no supera los 633,6 euros (8.871 euros divididos en catorce pagas), esto es, el umbral de la pobreza. Sobre el total de pensiones que se abonan mensualmente en la comunidad, estas nóminas 'pobres' representan el 21,7%. Con todo, hay pensionistas que lo pasan especialmente peor. De esas 15.236 pensiones más bajas, 3.180 están en situación de pobreza severa, dado que su importe mensual no alcanza los 316,8 euros (4.435,5 euros distribuidos en catorce pagos al año). Y, de ellas, el 31,8% (1.012) se corresponde con las de viudedad, que mayoritariamente reciben las mujeres.
3.180 pensiones están en situación de pobreza severa en La Rioja al no alcanzar los 316,8 euros al mes.
1,8 cotizantes a la Seguridad Social por pensionista es la ratio que arroja el sistema en la comunidad.
millones de déficit se genera cada año ya que las cotizaciones sociales no cubren el gasto en pensiones.
Equiparar el importe de las pensiones mínimas con el del SMI, que este año está fijado en 900 euros mensuales (12.600 euros al año en doce pagas ordinarias más otras dos extraordinarias), es una demanda reivindicada desde hace años por las asociaciones de jubilados y pensionistas de La Rioja. A su juicio esta sería la solución para acabar con las pensiones más precarias. Así se generalizaría a todo el país un sistema que solo está vigente en las comunidades forales: en Navarra, a través de un complemento económico propio, y en el País Vasco, vía prestación autonómica de garantía de ingresos.
Si el sistema de pensiones estuviese íntegramente transferido a las comunidades, La Rioja sería una de las doce autonomías en situación deficitaria: los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social suman anualmente 693 millones de euros, mientras que los gastos en pensiones ascienden a casi 861 millones, lo que genera un 'agujero' de 168 millones de euros. Para poder enjugar este descubierto, cada ocupado riojano debería aportar 1.189 euros. Solo cuatro autonomías -Madrid, Canarias, Murcia y Baleares-, registran superávits.
Y esto es así porque la relación por cotizantes a la Seguridad Social en la región es de 1,8 afiliados por pensionista. La situación más crítica se registra en Asturias, comunidad con una ratio de solo 1,2 cotizantes por pensión, en la que sus ocupados no aportan ni la mitad de los recursos que necesitan sus pensionistas.
Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.