Durante los seis primeros meses de este año se vendieron 1.805 viviendas en La Rioja, lo que representa un aumento del 19,1% respecto al mismo periodo del 2017. Este crecimiento supera al registrado en la media nacional, que fue del 10,9%, según ... la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, actualizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La segunda mano fue la responsable de esta aceleración del mercado inmobiliario, ya que copó el 79,1% de las operaciones, con 1.428 unidades transferidas.
Publicidad
El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de La Rioja, Santiago Baena, afirma que el mercado del alquiler «está impulsando las compraventas, porque los precios del arrendamiento se están poniendo muy altos». Eso sí, Baena descarta una 'burbuja', ya que «si una persona o una familia no pueden soportar por sí solas el coste del alquiler, lo que hacen es compartir la vivienda con otros inquilinos u otras familias».
«Así que el propietario, al final, sigue cobrando una renta alta, pero su coste se reparte entre varias arrendadores», señala. Según el último informe del portal inmobiliario pisos.com, con datos del primer trimestre de este año, por el alquiler de un piso se paga de media en La Rioja 626 euros al mes, 77 euros más que la cuota mensual media de un préstamo hipotecario (549 euros). Es decir, «en la actualidad resulta más económico comprar una vivienda que pagar un arrendamiento, factor por el cual se han animado las ventas», razona el máximo representante del COAPI.
Baena alerta de que «siempre hay que tomar con pinzas las estadísticas, porque aunque sí es cierto que el mercado se está moviendo después de tantos años de sequía, la realidad es que las cosas nos están como para atar los perros con longaniza». En este sentido, explica que, «por lo general, el sector comienza a animarse en Logroño y después en el resto de las cabeceras».
Y apunta, asimismo, que los mayores movimientos operativos se registran durante la primavera y también en septiembre y en octubre». Con todo, La Rioja «no es de las regiones que más se estén caracterizando por la reactivación del mercado inmobiliario». Una situación que «también comparte Navarra».
Publicidad
El mayor dinamismo, apunta el experto riojano, se registra en Madrid, Cataluña y Andalucía, y en menor medida en la Comunidad Valenciana. Con todo, junio no fue un buen mes en los mercados madrileño y catalán, ya que las operaciones se frenaron el 6,9% y el 1,5%, respectivamente, respecto a junio del 2017. En el caso de La Rioja, el crecimiento se quedó en el 3,4%, mientras el promedio nacional anotó un alza del 1,8%.
El perfil del comprador es el de una persona «que ha estado esperando, cuenta con una cierta estabilidad económica y prefiere optar a la adquisición que al alquiler, que es nuestra cultura tradicional». Baena añade que los nuevos propietarios «disponen de un poco de ahorro para poder acometer las compras, dado que las condiciones de financiación continúan siendo bastante rígidas».
Publicidad
«Aquello de que los bancos te financiaban el 120% ha pasado a la historia si son productos ajenos a los que ellos mismos tienen en cartera», subraya. Además de los compradores puros y duros «también hay inversores, interesados sobre todo por activos de entidades y grandes sociedades inmobiliarias, con el fin de adquirirlos para alquilar».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.