La dirección nacional de Cs que ahora pilota Inés Arrimadas ha refrendado el Comité Autonómico de La Rioja que vuelve a liderar Pablo Baena. El también portavoz parlamentario se aferra al propósito de hacer valer la «utilidad y sensatez» de su grupo en el escenario ... actual.
– ¿Qué objetivos se fija Cs en La Rioja a partir de ahora?
– Esta nueva etapa liderada por Inés vamos a poner el foco en abrir aún más el partido, ampliar la cantidad de afiliados, buscar talento, atraer a todos esos riojanos que quieran incorporarse de una manera activa a nuestro proyecto. Contamos con un número importante de gente que colabora, pero pretendemos que den un paso allá para abundar en la participación y el crecimiento de Cs en toda la región.
«Es terrible que sean más noticia los líos del Gobierno con sus socios y dentro del PSOE que las medidas para salir de la crisis»
– ¿Supondrá también superar definitivamente las diferencias visualizadas al final de la anterior legislatura entre la dirección y el grupo parlamentario que dirigía entonces Diego Ubis y dentro del cual también se desató una crisis?
– Como le digo, encaramos una etapa que supone un paso adelante, una evolución de Cs en La Rioja. Además de estar consolidado, dentro del partido estamos ahora a una con un solo horizonte: hacer que La Rioja avance.
– ¿Ha logrado Cs reubicarse después del varapalo de no entrar en el Gobierno y perder capacidad decisoria en el Parlamento?
– Somos la tercera fuerza política en La Rioja, y eso es un aval de la fortaleza de Cs. Tras las elecciones autonómicas propusimos al PSOE una vía de diálogo en vista de que había dos únicas opciones para conformar gobierno: o un acuerdo entre socialistas y partidos radicales y populistas como IU y Podemos u otro moderado y sensato con Cs. Andreu no quiso explorar esa opción y a partir de ahí trabajamos desde la oposición de manera constructiva y responsable.
– ¿Hubiera sido posible esta fórmula de no haber mantenido una postura tan beligerante hacia el PSOE en campaña?
–Ni nuestra posición fue beligerante ni pusimos nunca cordones sanitarios. Lo que recalcamos en campaña es que un gobierno de coalición con Unidas Podemos que subiría impuestos, sería nocivo para La Rioja. El tiempo y los hechos nos han dado la razón. También vaticinamos, como se está viendo, que sería un gobierno inestable porque surgía de un acuerdo sectario y condicionado por políticas ideológicas que solo buscan contentar a los socios del PSOE, cuando deberían focalizarse en el desarrollo de La Rioja. Y mucho más aún, en la actual coyuntura. Me parece terrible que sean más noticia los líos internos del Gobierno dentro del PSOE y con IU y Podemos que las medidas para salir de la crisis sanitaria y económica.
«Cs encara esta etapa como una evolución; además de estar consolidado, dentro del partido estamos ahora todos a una»
– ¿Qué opinión le merece la gestión del COVID en La Rioja?
– Ha habido errores y aciertos. Cs ha actuado en todo momento ante la pandemia desde la responsabilidad, planteando al Gobierno decenas de iniciativas, igual que hemos criticado sus fallos. Antes incluso del estado de alarma llamé a la presidenta para trasladarle la necesidad de dejarnos de disputas y remar juntos para atajar la situación. Hemos sido propositivos y siempre desde el diálogo, apostando por foros como Riojafórum para poder acordar entre agentes sociales y partidos las medidas más oportunos.
– Un cónclave como Riojafórum del que Cs se desmarcó a última hora como ya había hecho el PP.
– No nos desmarcamos. Lo que hicimos fue no firmar un documento que debía ser consensuado y finalmente se planteó como algo inmodificable. El Gobierno no quiso ampliar ese diálogo como pedíamos y no suscribimos el documento definitivo porque no se facilitó la negociación.
– ¿Qué puede hacer Cs para colaborar de manera efectiva? ¿Apoyará el próximo Prespuesto como le ha retado a hacer Concha Andreu?
– Lo que Cs va a hacer es seguir tendiendo la mano a Andreu pese a sus socios para que se hagan los Presupuestos que necesitan los riojanos.
– ¿Y qué Cuentas se precisan? ¿Cuáles serían las condiciones para no votar en contra?
– Unas Cuentas enfocadas en salvar vidas y salvar empleos, reforzar el sistema sanitario. Medidas en favor de los autónomos, las empresas, los parados.... Y todo ello desde la moderación. Es la propia Andreu la que tiene el desafío de elegir. Desde luego, si lo que pretende hacer es seguir amarrada a un acuerdo sectario y negociar unas Cuentas para satisfacer los caprichos de IU y Podemos, ahí no nos encontrará.