

Secciones
Servicios
Destacamos
Los agentes del sector turístico riojano claman al unísono contra la nueva normativa de registro de hospedaje de viajeros, que entra en vigor el lunes ... después de más de dos años de moratoria en los que no han cesado las protestas mientras que el Ministerio de Interior estiraba los plazos de adaptación y terminaba de perfilar las herramientas digitales que articularán la base de datos. Los nuevos requisitos incluyen un mayor número de datos de los visitantes y de las fórmulas de pago empleadas. Caos, carga burocrática, vulneración de la privacidad y reticencias de los viajeros son algunas de las valoraciones del sector hacia esta reglamentación.
La cuestión viene de lejos, aunque su aplicación ya está a la vuelta de la esquina. El Ministerio del Interior publicó en 2021 un Real Decreto que cambiaría las reglas del registro documental y de información en el hospedaje, pero también del alquiler de vehículos a motor. «Es un instrumento policial de prevención y lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Disponer de información precisa es una herramienta indispensable», explican fuentes de Interior, que confían en que, lejos de desincentivar el turismo, «reforzará la idea de España como un país seguro», y destacaban un dato:desde la entrada en funcionamiento de la plataforma (activa desde 2023) se han localizado a 18.584 personas con requisitorias nacionales o internacionales.
Nuevo registro de viajeros
Datos de la empresa
Nombre
-------- ---------------------
NIF o CIF
----------------------------
Municipio o provincia
--------------
Correo electrónico
----------@-----
Web
----------------------.com
Datos del establecimiento
Tipo de establecimiento
-----------
Denominación
------ ------ ---------
Dirección completa
----- ----------
Datos de los viajeros
Nombre y apellidos
-------- --------
Sexo
----------
Nº, soporte y tipo de DNI
----------
Nacionalidad
--------------
Fecha de nacimiento
--/--/----
Dirección de residencia
------------
Teléfono
--- -- -- --
Correo electrónico
----------@-----
Nº de viajeros
--
Parentesco entre los viajeros en
caso de menores
------------
Datos de la transacción
Referencia, fecha y firmas
--------
Fecha y hora de entrada y salida
--/--/--
--:--
--/--/--
--:--
Dirección del inmueble y
nº de habitaciones
------------
Conexión a Internet
------------
Datos del pago
Tipo (Efectivo, tarjeta, transferencia)
Identificación del medio de pago
Titular
------- ----------- ------------
Fecha de pago y de caducidad
de la tarjeta
--/--/--
--/--/--
Gráfico: J.A. Salazar
Fuente: Ministerio del Interior
Nuevo registro de viajeros
Datos de la empresa
--------------- -----------------------
Nombre
--------------- -----------------------
NIF o CIF
--------------- ---------
Municipio o provincia
---------------- @ ---------
Correo electrónico
--------------------.com
Web
Datos del establecimiento
----------------- -----
Tipo de establecimiento
Denominación
----- ------- ------------- -----
Dirección completa
----- ----------- ----------
Datos de los viajeros
-------------- ------------
Nombre y apellidos
--------------
Sexo
Nº, soporte y tipo de documento de identidad
-----------
Nacionalidad
-- / -- / ----
Fecha de nacimiento
Dirección de residencia
------- --------- -----
Teléfono
--- -- -- --
---------------- @ ---------
Correo electrónico
Número de viajeros
--- -- -- --
Parentesco entre los viajeros en caso de menores
Datos de la transacción
-------------------
Referencia, fecha y firmas
--/--/--
--:--
Fecha y hora de entrada y salida
--/--/--
--:--
Dirección del inmueble y nº de habitaciones
--
Conexión a Internet
----------
Datos del pago
Tipo (Efectivo, tarjeta, trasferencia
-----------
Identificación del medio de pago
------- ------
------- ------------ ------- -------
Titular
Fecha de pago y de caducidad de la tarjeta
----
Gráfico: J.A. Salazar
Fuente: Ministerio del Interior
Nuevo registro de viajeros
Datos de la empresa
Datos de los viajeros
-------------- ------------
Nombre y apellidos
--------------- -----------------------
Nombre
--------------- -----------------------
--------------
NIF o CIF
Sexo
--------------- ---------
Municipio o provincia
Nº, soporte y tipo de documento de identidad
---------------- @ ---------
-----------
Correo electrónico
Nacionalidad
--------------------.com
Web
-- / -- / ----
Fecha de nacimiento
Dirección de residencia
------- --------- -----
Datos del establecimiento
Teléfono
--- -- -- --
----------------- -----
Tipo de establecimiento
---------------- @ ---------
Correo electrónico
Denominación
----- ------- ------------- -----
Dirección completa
----- ----------- ----------
Número de viajeros
--- -- -- --
Parentesco entre los viajeros en caso de menores
Datos del pago
Datos de la transacción
Tipo (Efectivo, tarjeta, trasferencia
-----------
-------------------
Referencia, fecha y firmas
--/--/--
--:--
Fecha y hora de entrada y salida
Identificación del medio de pago
------- ------
--/--/--
--:--
------- ------------ ------- -------
Titular
Fecha de pago y de caducidad de la tarjeta
----
Dirección del inmueble y nº de habitaciones
--
Conexión a Internet
----------
Gráfico: J.A. Salazar
Fuente: Ministerio del Interior
La normativa viene a sustituir a «dos regulaciones obsoletas, de 1959 y 1974, que no recogen nuevas modalidades de negocio», señalan desde Interior. Quedan afectados desde agentes tradicionales del sector como hoteles, pensiones, alojamientos rurales, campings o agencias de viajes hasta viviendas de uso turístico o plataformas digitales de reservas. Todos tendrán que adaptar desde el lunes un registro telemático –a través de la web ses.hospedajes– que, según el Ministerio, «supone un mecanismo automatizado, más eficaz y simple que el viejo sistema de libros de registro».
Demetrio Domínguez
Asociación Riojana de Hoteles
José Joaquín Sanz
Asociación Riojana de Casas Rurales
Fuentes del Ministerio del Interior
¿Y qué debe cumplimentarse para cada visitante? La ampliación del número de apartados es lo que en buena medida ha soliviantado al sector. Con respecto al anterior formulario, en cuanto a los datos de los viajeros se incorporan dirección de residencia, teléfono, correo electrónico y relación de parentesco en el caso de que haya menores de edad. También deben recogerse cuestiones relativas a la estancia –fechas de salida y entrada– y el pago: qué fórmula se ha utilizado, números de tarjeta (y su caducidad) o cuenta y su titular y fechas de pago y caducidad. Además, otros apartados (que podrán automatizarse para no tener que rellenar para cada caso) son relativos al negocio, como su nombre, NIF, dirección, número de habitaciones...
Los hoteleros riojanos se han sumado al descontento mostrado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que ha anunciado que emprenderá acciones legales contra este Real Decreto. «Estamos completamente en contra, no tiene ningún sentido y estamos vulnerando la privacidad de nuestros propios clientes», señalaba ayer Demetrio Domínguez, presidente de la Asociación Riojana de Hoteles. A este respecto, desde el Ministerio de Interior señalan que «la normativa ha recibido el informe positivo de la agencia española de protección de datos y del Consejo de Estado». Pese a que algunos de los nuevos datos como teléfono o email ya eran requisitos habituales para las reservas en muchos establecimientos, Domínguez señala que «en ese caso podías buscar otro hotel que no los pidiese, ahora es obligatorio».
El presidente de la Asociación Riojana de Hoteles considera este nuevo registro «perjudicial» para el sector turístico, «ya existe una diferencia de normativa con respecto a otros países y algún cliente puede sentirse molesto por tener que ofrecer esos datos, hace que todo sea más difícil». Espera Demetrio Domínguez «un caos en el funcionamiento del día a día, va a suponer más trabajo, además la propia plataforma no está funcionando correctamente».
Por su parte, José Joaquín Sanz García, presidente de la Asociación de Casas Rurales de La Rioja (AscaRioja) entiende que esta reglamentación supone «tirar piedras contra nuestro tejado, contra la industria más importante del país. Los pequeños negocios pedimos a la administración que nos facilite la vida, y esto va a suponer un desembolso económico y una mayor dedicación». «En el resto de Europa presentan la identificación o el pasaporte y yo ahora voy a tener que proporcionar al Ministerio quién ha venido o cómo me ha pagado. Es para echarse a correr», añade.
Susana Díaz
Asociación Riojana de Viviendas y Apartamentos de Uso Turístico
Jesús Ángel Herrera
Asociación de Agencias de Viajes de La Rioja
Luis Javier Torres
Euroconsumo La Rioja
Por su parte, Susana Díaz –presidenta de la Asociación Riojana de Viviendas y Apartamentos de Uso Turístico (Arvutur)– lo valora como «desproporcionado» y considera que «generará una carga de trabajo tremenda y conflictos con los viajeros, especialmente con los extranjeros, que no van a entender por qué les reclamamos tantos datos, por ejemplo, el número de una tarjeta de crédito, que ni siquiera nosotros tenemos en muchas ocasiones».
También Jesús Ángel Herrera, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de La Rioja, alude a la afección en este tipo de negocios, que por sus particularidades esperaban quedarse fuera de esta obligatoriedad «y esperamos que se revise, tal y como se está solicitando». Herrera señala a una «duplicidad» en todo el proceso de registro «y es que no encontramos sentido a realizar una comunicación al Ministerio que ya van a hacer los propios alojamientos». Además, alude a que su trabajo está muy ligado a «grupos, congresos o viajes del Imserso, donde tendremos que rellenar los datos cuando ni siquiera se nos paga directamente nosotros».
Desde la vertiente de los consumidores, Luis Javier Torres, gestor de Euroconsumo La Rioja, señala que «toda normativa que favorezca la seguridad de los usuarios es bienvenida siempre y cuando no afecte a la privacidad o se utilice como instrumento de monitoreo», y recalca que «la toma de datos de usuarios no es algo nuevo y se realiza ya en muchos establecimientos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.