

Secciones
Servicios
Destacamos
Las aguas siguen revueltas, cuando no estancadas, en Podemos y las bases comienzan a percibir un olor nauseabundo con motivo de las negociaciones para formar gobierno en La Rioja. Dos convocatorias diferentes surgieron ayer para manifestar el descontento de votantes y militantes de varios círculos locales por no haber consultado a las bases. Por un lado, un sector está recogiendo firmas -llevan unas cien- y han hecho público un comunicado; por otro, un grupo convocó ayer una concentración frente a la sede de Podemos, pero a la convocatoria sólo se acercaron cinco personas. No obstante, en ambos casos la petición es la misma: que la dirección consulte a las bases y la defensa de apoyar un gobierno socialista pero sin contraprestaciones de cargos. «El mandato de las urnas fue el de hacer un trabajo responsable y, en caso de negociar con el PSOE, ponerle condiciones programáticas pero sin entrar en el gobierno porque entonces no estaríamos tan vigilantes», explicó Pablo Díaz, uno de los firmantes del comunicado.
«Ante la excepcionalidad de los acontecimientos que se suceden en los prolegómenos de la que debiera ser sesión de investidura de nuestro Parlamento, y dada la poca predisposición de la gestora a recabar la opinión de la militancia, hemos decidido redactar esta carta donde dejemos constancia de una serie de puntos que generan consenso entre tod@s y que paso a enumerar». Así comienza una carta firmada por «las bases de Podemos».
El primer punto de la misiva expone que La Rioja «se encuentra ante la tesitura de romper con 20 años de políticas del PP o lo que es lo mismo, dos décadas de austericidios y ataques constantes a la sanidad y la educación públicas, favoreciendo la iniciativa privada en campos tan sensibles como estos y fomentando aumentar la desigualdad entre riojanos». Además, se añade que dicha oportunidad «debe afrontarse con la alturas de miras adecuada».
Aparte, se señala que, «a pesar de los malos resultados de las elecciones», el partido obtuvo una diputada, «Pero esta diputada es clave, dada la aritmética parlamentaria, su voto será clave para sacar adelante unos presupuestos autonómicos o cualquier iniciativa legislativa», se apostilla. «Podemos nació para llevar la voz de la calle a las instituciones,ahora ,además vamos a tener la oportunidad de dar un paso más y hacer que esa voz se plasme en leyes y presupuestos, no la dejemos escapar, se remata.
Además, se apunta «que IU y PSOE han sacado adelante un acuerdo político amplio que es bueno para los riojanos y riojanas. Es legítimo plantear que se amplíe, porque deberíamos estar discutiendo sobre políticas, no sobre puestos». Y del mismo modo, se afirma «que el condicionamiento que se está haciendo al supeditar el apoyo a la investidura, a los puestos que la dirección regional pueda conseguir en el gobierno, está decepcionado a nuestros votantes». «Muchas de las militantes hemos recibido muestras en nuestro entorno de esa sensación», se apuntilla.
Por último, se señala que, «aunque nuestra parlamentaria tiene la posición clave de la que hablábamos más arriba, no deja de ser exclusivamente 1 de los 33 representantes de nuestra tierra». Por eso, se expone, «nuestras exigencias deben ir acordes a nuestros resultados y programa, y jamás debe ser Podemos óbice a un gobierno de izquierdas ni mirar a otro lado para que la derecha tenga la posibilidad de recuperar el gobierno y arrojarnos a otros 20 años de travesía en el desierto de los derechos sociales. Algo que los riojanos y riojanas jamás nos perdonarían».
«Por todo lo anterior, pedimos al equipo técnico que replantee su postura y su estrategia, apoye el primer gobierno de progreso de los últimos 25 años y nos podamos sentir orgullosos de nuestros representantes», se finaliza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.