

Secciones
Servicios
Destacamos
La del sector conservero es la historia de 150 años de sacrificio por la calidad y la innovación. Con los vaivenes propios de tiempos convulsos, ... la industria agroalimentaria llegó a ser motor económico y despensa de España y de buena parte de Europa, cuando todavía la exportación sonaba a quimera. Perdió preponderancia respecto a otras regiones, pero siempre ha sabido adaptarse y continuar, superando fuertes mazazos.
Ahora los tiempos de competencia extrema exigen repensar e invertir para dar con la clave del éxito. El logroñés Diego Galilea, director general de Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, Aragón y La Rioja (Alinar), reconoce que la industria agroalimentaria cuenta con unos problemas propios muy marcados. «El principal es la mano de obra, muy difícil de encontrar y de retener, especialmente en zonas rurales, que es donde se radica la industria», explica.
Pero hay muchos otros. «Vivimos en un momento de sobrerregulación, con una gran distribución cada vez más exigente, con problemas de relevo generacional en las empresas, con subidas de los costes o con la incertidumbre de los aranceles», incide Galilea.
Óscar de Miguel, de Conservas La Emperatriz, coincide en el análisis: «Hay un exceso de regulación y problemas de mano de obra, con una claro efecto frontera con Navarra, y falta personal cualificado. Además, tenemos un grave déficit de comunicaciones».
Sheila Argáiz, secretaria de Asociaciones Agroalimentarias y responsable del departamento Internacional de la FER, añade además la «conexión con el sector primario». El sector «acusa de primera mano los problemas que vive el campo, con campañas en las que ha habido falta de materia prima derivada de la sequía o falta de agua; la falta de relevo generacional en el campo; la necesidad de atraer personas a la actividad agraria y de apoyar las inversiones en la modernización de cultivos. Ayudar al desarrollo del sector primario es ayudar al sector conservero», argumenta Argaiz.
Las dificultades afectan a todos, pero el director general de Alinar hace una clara diferenciación entre las grandes industrias y las pequeñas. «Son problemas trasversales, pero que afectan más a las pymes», analiza. Y en ocasiones eso provoca concentración: las pequeñas se alían con las grandes para sobrevivir o son absorbidas.
Pese a los hándicaps, la industria agroalimentaria riojana continúa siendo un referente. «Tiene una gran fortaleza dentro de la industria de la región. Es un sector que genera crecimiento y es una fuente importantísima de empleo tanto directo como indirecto, con empresas que acometen inversiones, algunas de ellas muy importantes, por lo que podemos decir que tenemos una industria conservera muy potente», explica Argáiz.
«Es un sector reconocido, contamos con la mayor conservera de España y firmas muy valoradas por su calidad, lo que lo hace muy atractivo», abunda el responsable de Alinar. Ese plus no es ajeno a los fondos de inversión, que ya son propietarios de grandes compañías en La Rioja y que están apostando por el sector primario. «La alimentación es un referente y un sector muy atractivo porque es competitivo y sabe exportar. Que los inversores lo vean interesante es la señal de que las cosas se están haciendo bien», recalca Galilea.
Innovar o salir fuera son algunas de las apuestas que, por ejemplo, la autoleña Conservas Emperatriz ha sabido mantener para afianzar su posición. «Fuimos los pioneros en La Rioja en conserva de túnidos porque necesitábamos diversificar y porque el margen era mayor que en los vegetales», recuerda De Miguel, cuya empresa sigue invirtiendo en nuevas líneas de producción para conservas que, en su mayor parte, saldrán de España. «El 65% de nuestra facturación se debe a la exportación. Para mí, Europa ya es un mercado interno, ahora estamos buscando entrar en otros», señala. Y lanza una reflexión:«En la distribución de otros países te valoran más, aquí aprietan demasiado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.