Compartir color político y hasta el mismo socio podrá ser una llave para hacer más fluidas las relaciones entre el Gobierno riojano y el central, pero en ningún caso la circunstancia para aparcar o si quiera edulcorar las exigencias que la comunidad seguirá planteando a ... La Moncloa. Así lo confirma Concha Andreu poco después de la apurada investidura de Pedro Sánchez y en la conformación de un Gobierno a la puerta de cuyos ministerios tienen previsto llamar la presidenta de La Rioja y sus consejeros. «Estoy segura de que la receptividad va a ser mucho mayor que con el PP», vaticina la presidenta socialista de La Rioja.
- ¿Es consciente el nuevo Gobierno de las necesidades riojanas?
- Muy consciente. El contacto con Pedro Sánchez y su equipo ha sido constante en los últimos tiempos y a partir de ahora incluso se intensificará. Ya hemos cerrado sendas reuniones con los ministerios de Hacienda, Transición Ecológica y Transporte que se celebrarán en breve y serán el prólogo de otras muchas.
- ¿Ha fijado una escala de prioridades en sus reivindicaciones?
- Las demandas son muchas y heterogéneas. La idea es focalizar los esfuerzos en un puñado de bloques, empezando por un sistema de financiación que pueda incluso mejorar la posición de La Rioja que se alcanzó en la etapa de Zapatero. Otro de los aspectos clave será el de las infraestructuras de comunicación para superar el aislamiento y donde ya ha habido importantes avances con inversiones históricas como la de la Ronda Sur. El acuerdo consensuado en abril del 2018 en el Parlamento será la principal hoja de ruta en este sentido. Un tercer pilar se asienta en la activación del artículo 46 y la obtención de recursos para la creación de empleo y más industria.
- Existe el temor de que el pacto entre el PSOE y el PNV para facilitar la investidura de Sánchez se traduzca en prebendas al País Vasco y agravios para La Rioja.
- Ese temor es infundado porque no se va a dar ningún perjuicio para La Rioja y seré la primera en defender los intereses de La Rioja ante cualquier virtualidad. Claro que hay diferencias entre las comunidades, pero eso no significa desigualdades que ni Sánchez ni yo misma permitiremos. Nuestra comunidad tiene mucho ganado en este terreno y la historia demuestra lo tenaz que ha sido ante la Justicia, incluso en el ámbito europeo, cuando se ha generado alguna disfunción.
- ¿Comparte que se establezcan relaciones bilaterales entre el Gobierno central con el propio País Vasco o Cataluña al margen del resto de comunidades?
- Los encuentros bilaterales entre diferentes territorios no están fuera de la normalidad cuando se trata de cuestiones de Estado que atañen específicamente a esas comunidades. Como puede ser el caso del artículo 46, es una fórmula puntual que atiende a una determinada singularidad pero no afecta a la igualdad del conjunto.
- ¿Hay establecido ya un calendario o al menos un orden en la concreción sobre las demandas que plantea La Rioja ante el Estado?
- El orden lo marcará la realidad. Igual que cuando yo hablo con los alcaldes de los diferentes ayuntamientos riojanos trato de trasladarles que la mayoría de peticiones dependen de los recursos disponibles y es obligado priorizar, en las relaciones de La Rioja con el nuevo Gobierno se trata de saber qué, cuándo y cómo es factible. De poco vale llenar un documento de demandas, acumular las exigencias, si lo que realmente necesitamos nunca llega a cumplirse.
- ¿Modulará la intensidad de su exigencia al Ejecutivo central ahora que está en el Palacete y la presidencia del país también está en manos del PSOE?
- Ni mucho menos. Tenga por seguro que defenderé las reivindicaciones de La Rioja de manera aún más contundente si cabe que cuando estaba en la oposición. La diferencia principal en la etapa que ahora se abre respecto a la que protagonizó el PP intuyo que va a ser el grado de receptividad de nuestras reivindicaciones por parte del Gobierno central. A diferencia de lo que ha sucedido en las últimas décadas, estoy segura de que Pedro Sánchez va a escuchar ahora a La Rioja con los oídos muy abiertos.
- ¿Dificulta la interlocución una estructura ministerial tan amplia como la ahora diseñada y que otro partido como Unidas Podemos asuma áreas que atañen a las demandas riojanas?
- No lo creo. Más bien al contrario: todo lo que sea un Gobierno marcado por la pluralidad y, por lo tanto, mayor capacidad de diálogo, irá en favor de la consecución de un trabajo más pormenorizado, intenso y con garantías de obtener frutos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.