

Secciones
Servicios
Destacamos
La identificación de dos jóvenes de Villamediana de Iregua por parte de la Guardia Civil como presuntos autores de un grave delito de maltrato animal por patear gallinas como si fueran un balón de fútbol confirma que todavía se mantienen salvajes tradiciones en los pueblos. Y es que esta práctica de maltrato hacia las aves de corral es habitual en la fiesta de los Quintos de Villamediana, algo así como un secreto a voces. Todos los años roban y aparecen muertas gallinas pero nadie sabe nada.
La entrada en vigor de la Ley de Protección de Animales de La Rioja de 1995 provocó que muchas de esas cuestionadas tradiciones desaparecieran o se modificaran, como la carrera de gallos de Nalda. Hasta 1995 se celebró este evento que consistía en arrancar la cabeza de gallos vivos colgados boca abajo, al paso de jinetes a caballo. Con gran polémica se suspendió en 1996, aunque entonces se celebró una prueba similar extraoficial.
En el año 2000 la tradición se recuperó, entonces con gallos metálicos que ahora son de goma. «El tema se ha modernizado y normalizado, adaptándose a la ley, ya nadie se lo pregunta», declara la alcaldesa de Nalda, Raquel Arrieta. El próximo 18 de agosto se celebrará una nueva carrera de gallos y sigue siendo «el día de más convocatoria de las fiestas, sigue teniendo mucha fuerza y lo hemos ampliado con una exhibición de doma y la inclusión de cadetes», subraya Arrieta.
Raquel Arrieta
Alcaldesa de Nalda
Yolanda Morales
Portavoz de Pacma
Inmaculada de Imaña
AnimaNaturalis La Rioja
Una de las fiestas con animales más populares que se celebran actualmente en La Rioja son las carreras de burros de Tricio, que el año pasado Pacma denunció ante la Guardia Civil por propiciar «patadas, golpes y latigazos» a los animales y «la desproporcionalidad entre el peso de algunos jinetes respecto al de los burros». La alcaldesa de Tricio, Sandra Pulido, no ha querido haber declaraciones a Diario LA RIOJA al respecto, algo que sí ha hecho Yolanda Morales, portavoz de Pacma: «Entendemos que son tradiciones antiguas, pero en pleno 2024 podemos divertirnos sin perjudicar a nada ni a nadie. En el caso de Tricio nos pareció que el trato a los animales era muy malo, provocando un sufrimiento y estrés a los burros que se puede evitar perfectamente». Desde Pacma aseguran que denunciaron, como en muchas otras ocasiones, porque vecinos del propio pueblo les hicieron llegar vídeos que mostraban el maltrato.
Al consultar a la representante de Pacma su opinión sobre la carrera de caracoles de Tricio, reconoció que no sabía de su existencia. En la prueba se pega una cuerda al caparazón para que el caracol arrastre una lata de espárragos de 250 gramos. Sea esto un maltrato o no, la opinión puede cambiar si se compara con el modo en que se los cocina. «Si ya hay quien tiene poca o nula empatía con un perro, o con un burro, a otros animales como a los caracoles se les ve únicamente como comida», señala Morales.
La portavoz de Pacma apuesta por la modernización de las tradiciones, sacando a los animales de ellas. «Obviamente, prefiero que haya gallos de plástico en Nalda o gansos de goma en Lequeitio, que no implique sufrimiento animal. No se trata de eliminar tradiciones sino el maltrato animal», expone Morales. Y en cuanto a los festejos taurinos en los que, por ejemplo, se ha variado la pirotecnica del 'embolao' por bombillas, la portavoz de Pacma no lo tiene tan claro. «El fuego es solo parte del 'toro embolao'. En cuanto a los festejos taurinos nosotros somos absolutamente abolicionistas», afirma Morales.
La asociación AnimaNaturalis realizó un estudio sobre el dinero público que se destina en cada comunidad a festejos con toros, en el caso de La Rioja, en 2019, la novena, con más de un millón de euros. «Lo más cruel que hay son los toros ensogados, que creo que hay en Rincón de Soto, Cabretón e Igea. En Valverde los persiguen en moto por el campo», critica Inmaculada de Imaña, presidenta de AnimaNaturalis La Rioja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.