Monjes del Instituto del Verbo Encarnado, en los pasillos de Valvanera Justo Rodríguez

Los salvadores que llegaron de Argentina

La entrada de los monjes del Instituto del Verbo Encarnado impidió que Valvanera quedara vacío tras la marcha de los benedictinos

Pío García

Logroño

Jueves, 6 de febrero 2025, 07:26

La Rioja recibió a los monjes del Instituto del Verbo Encarnado con un suspiro de alivio. Los benedictinos llevaban más de mil años en la abadía de Valvanera, pero la crisis de vocaciones por un lado y las decisiones de los superiores de la congregación ... por otro, acabaron sellando su marcha. No sin disputas internas, el último prior, Josep María Sanromá (Igualada, 1957), vino con la encomienda de cerrar la casa, previo traslado de sus últimos ocupantes a Montserrat y a otros conventos benedictinos. La situación se aventuraba difícil: cuando no se habita, un cenobio se muere y ese parecía ser el destino más probable de la abadía que custodia la imagen titular de la patrona de La Rioja.

Publicidad

El entonces obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Carlos Escribano, buscó soluciones para mantener viva la comunidad monástica y las encontró en una congregación joven de espíritu misionero, nacida en Argentina en 1984. Salvo los muy expertos, nadie sabía de dónde habían salido esos monjes joviales, vestidos con túnicas blancas, que habían asumido el reto de gestionar un viejísimo monasterio situado en un agreste paraje de la sierra de la Demanda. La operación se completó en julio de 2020 con la cesión a la diócesis riojana, por parte de la Orden de San Benito, de la propiedad de la abadía. Escribano, hoy arzobispo de Zaragoza, renovó entonces el contrato de comodato (un préstamo de uso) con el Instituto del Verbo Encarnado, al que agradeció su disposición a «atender el monasterio como lo ha hecho estos últimos tiempos y a seguir renovando sus instalaciones e impulsando su actividad pastoral, cultural y turística». Desde entonces, ha habido tres priores del IVE en la abadía riojana: Agustín María Prado, Tristán Gelonch y, desde enero de 2024, José Gustavo Giunta.

Desde su nacimiento en la diócesis de San Rafael (Mendoza), el Instituto del Verbo Encarnado se ha desperdigado por todo el mundo. Su corta vida, sin embargo, ha estado llena de turbulencias, especialmente por la controvertida figura de su fundador, el bonaerense Carlos Miguel Buela. Autor de varios libros ('El catecismo de los jóvenes' y 'Jóvenes en el Tercer Milenio' son los más conocidos), Buela fundó el instituto religioso el 25 de marzo de 1984. «Queremos imitar lo más perfectamente posible a Jesucristo, principalmente en el cumplimiento de los tres votos de castidad, pobreza y obediencia», señala su ideario. Considerados ultraconservadores, defienden la vigencia del pensamiento de Santo Tomás de Aquino.

Pero tal vez lo que más destaca de la congregación es su rápida expansión por todo el mundo: según su página web, tienen miembros en 45 países, algunos tan inhóspitos como Siria o Irak. En España están presentes en ocho diócesis. Además del monasterio de Valvanera, gestionan otros dos conventos de vida contemplativa: Nuestra Señora del Socorro (Güimar, Tenerife) y Nuestra Señora del Pueyo (Barbastro, Huesca). No obstante, la Santa Sede mira con preocupación la escasa dimensión de estas congregaciones, «a menudo formadas por solo dos miembros o por sacerdotes aislados». La Iglesia argentina llegó a sopesar el cierre del Instituto del Verbo Encarnado en el año 2000, pero encontró el amparo del Papa Juan Pablo.

Publicidad

Buela, el fundador, fue apartado de sus cargos por el Vaticano en 2010 y recluido en un monasterio genovés sin contacto alguno con sus anteriores discípulos por las repetidas denuncias de abusos sexuales en Argentina. La Santa Sede, que previamente había nombrado al cardenal español Santos Abril comisario pontificio para el Instituto del Verbo Encarnado, le condenó en 2021 por haber agredido durante años a seminaristas de su congregación. Carlos Buela murió en abril de 2023, pendiente de la resolución del proceso de apelación iniciado por su abogado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad