La Rioja
Jueves, 28 de diciembre 2023, 17:12
La Consejería de Salud ha incorporado desde junio 9 médicos más de Atención Primaria y plantea para 2024 un incremento de plantilla para todos los niveles asistenciales de 88 profesionales sanitarios y 41 no sanitario.
Publicidad
Estas plazas tendrían la siguiente distribución: 30 para personal facultativo ... especialista de área, 42 de enfermería, técnicos en cuidados de enfermería y técnicos en radiología de atención hospitalaria, 16 de enfermería y técnicos en cuidados de enfermería de Primaria y 41 de personal no sanitario (contratación, logística, compras…)
La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, ha comparecido la tarde de este jueves en el Parlamento de La Rioja para informar de la situación en la que se encuentra la atención sanitaria en La Rioja, detallando las medidas adoptadas desde el cambio de Gobierno y las que se pondrán en marcha en 2024.
Martín ha explicado eel Plan de Choque para reducir las listas de espera, que ha logrado ya bajar un 16,4% los tiempos quirúrgicos y que incluirá nuevas medidas en 2024, financiadas con un Presupuesto global un 5,66 % superior al de este año.
La consejera ha informado de la incorporación de 9 médicos en Atención Primaria desde el mes de junio «el mismo número de facultativos que se perdió durante la Legislatura pasada». Así lo ha detallado la consejera que ha dicho «a finales del mes de mayo teníamos 281 médicos y 40 pediatras de Primaria y en estos momentos tenemos 288 y 42. Contamos con una plantilla de 330 profesionales, los mismos que dejamos en junio de 2019 y nueve más de los 321 que encontramos a nuestra llegada en este mes de mayo».
Publicidad
Además, la Oferta de Empleo Público que conlleva la consolidación de 204 puestos de trabajo que hasta el momento están siendo desempeñados por interinos; una cifra que cubre el 120% de la tasa de reposición, ha afirmado.
En el capítulo de Personal, Martín se ha referido al impulso que se le ha dado en los últimos meses a la estatutarización voluntaria de los profesionales del Hospital de Calahorra. «Un proceso que tenía que haber estado terminado en febrero de 2023 pero que el anterior Gobierno no fue capaz de llevar a cabo y en el que ya hemos dictado 317 resoluciones de estatutarización».
Publicidad
Martín también se ha referido al Plan de choque para reducir las listas de espera, que fue puesto en marcha en agosto «con decisiones como la actividad extraordinaria en quirófanos de tarde y fines de semana, la derivación de los accidentes de tráfico leve o el incremento de módulos de actividad adicional voluntaria para personal exento de guardias». Unas medidas que, sostiene la Consejería de Salud, «han logrado ya reducir en un 16,4 por ciento la demora media en intervenciones quirúrgicas y a las que se sumarán nuevas acciones en 2024». En concreto, ha anunciado que el 1 de enero entrarán en vigor los contratos de externalización «que permitirán realizar 2.050 operaciones en seis de las especialidades con mayor demanda».
Para la mejora de la atención sanitaria el Gobierno afirma que ha incrementado el Presupuesto 2024 en materia de Salud de más de 32 millones de euros, un 5,66 % más que en 2023, alcanzando los 604,45 millones.
Publicidad
La consejera ha dado a conocer un estudio de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública. En él se refleja que el gasto comunitario en Salud se incrementará en La Rioja en 122,63 euros por habitante, cuando la media de crecimiento de las comunidades autónomas va a ser de 90,74 euros. Se pasará así de 1.809 euros a 1.931,90 euros por habitante, prácticamente duplicando a alguna comunidad autónoma y superando la media nacional que es de 1.906 euros por persona, ha afirmado.
En cuanto a la mejora de las infraestructuras sanitarias, se ha referido a la remodelación del centro de salud de Arnedo, finalizada recientemente, se sumarán las ampliaciones de los centros de Calahorra y Murillo y la construcción del de Alberite. En Logroño entrará en funcionamiento el de La Villanueva.
Publicidad
Durante la comparecencia, María Martín también ha aludido a la coordinación de actuaciones en materia sociosanitaria que permite la suma de competencias de Salud y Políticas sociales en una misma consejería.
Martín ha hablado también de otra Estrategia que será liderada desde la Dirección de Enfermería de Atención Primaria, que tiene que ver con la Salud Comunitaria.
Por último, la consejera ha aludido a la recuperación de la Alianza por la Salud, que tiene como objetivo el fortalecimiento y sostenibilidad del sistema público de salud.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.