José Miguel Acítores y Jesús Álvarez. GOB. RIOJA

Salud mide en 35 días la demora media de una operación en La Rioja

El director del Área de Salud expresa que «los riojanos son los españoles que menos esperan para ser operados»

LA RIOJA

Logroño

Viernes, 21 de diciembre 2018, 13:33

La demora media para una intervención quirúrgica en La Rioja se reduce casi dos semanas en un solo año, hasta situarse en los 35 días el pasado mes de noviembre, 13 días menos que en el mismo periodo de 2017, ha asegurado hoy el director ... del Área de Salud, José Miguel Acítores.

Publicidad

Acítores y el coordinador del Área Quirúrgica, Jesús Álvarez, han detallado hoy, en una rueda informativa, datos sobre las listas de espera en los centros hospitalarios de La Rioja.

El director del Área de Salud ha añadido que las demoras medias en La Rioja, a 30 de noviembre último, oscilan entre los 46 días de Urología y los 7 de cirugía torácica.

Comparativa de la espera entre La Rioja y el resto de España que ha confeccionado la Consejería de Salud de La Rioja. GOB. RIOJA

Respecto al resto de especialidades, cirugía general se sitúa en una demora media de 30 días, ginecología en 20; oftalmología en 33; otorrinolaringología en 36; cirugía cardiaca en 8; cirugía vascular y angiología en 32; cirugía maxilofacial en 42; cirugía plástica en 22 y dermatología en 31.

La mayor reducción a lo largo del último año se ha producido en traumatología, que ha pasado de los 87 días de media en noviembre de 2017 a los 39 días de este año, una reducción de 48 días.

La tendencia también es a la baja en ginecología, con 15 días menos; cirugía cardiaca, con 9 menos; otorrinolaringología, urología y cirugía torácica, con ocho menos; mientras que la demora se ha mantenido estable en el resto de especialidades.

Objetivo: menos de 40 días

«Con estos datos cumplimos nuestro objetivo de acabar el año cerca los 40 días de media e, incluso, situarnos por debajo de esa cifra, la más baja de todo el Sistema Nacional de Salud», ha subrayado Acítores.

Publicidad

Ha afirmado que la reducción en los días de espera es «muy relevante», dado que «detrás de cada cifra se encuentra una persona y una familia que ven mejorada su calidad de vida», y, por eso, « tenemos que seguir trabajando en la misma línea dentro del Plan de Gestión de Listas de Espera».

Si se comparan estos datos con los últimos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de junio de 2018, ha dicho, se constata que «los riojanos son los españoles que menos esperan para ser operados, dos y hasta tres veces menos, dependiendo de la especialidad, que la media del resto del país».

Publicidad

Sus datos indican que La Rioja tiene una demora de 58 días menos que el Sistema Nacional de Salud, fijado en 93 días; mientras que la diferencia es de 63 días en cirugía general y digestivo, de 68 en ginecología, 34 en oftalmología, 59 en otorrinolaringología; 72 en traumatología y 116 en cirugía plástica.

Operaciones por las tardes

La presencia de más cirujanos en la jornada de tarde, sobre todo en el área de traumatología; y el plan de reducción del tiempo de espera de las fracturas de cadera han contribuido a reducir esos tiempos de espera, ha indicado Acítores.

Publicidad

Álvarez se ha referido a que, «a la vez que se está trabajando por reducir la espera de los ciudadanos, se está apostando por mejorar su seguridad y la calidad de su asistencia en el proceso».

Por ello, se trabaja en cinco líneas concretas de acción desde hace más de un año, como el plan de reducción del tiempo de espera de las fracturas de cadera y, de acuerdo con las pautas de las sociedades científicas y del Ministerio, se ha implantado un programa específico para lograr que ninguna espere más de 48 horas.

A ello ha sumado la implantación del sistema de «check-list», que mejora la seguridad del paciente mediante un formulario de comprobaciones básicas tipo tic, que se realiza en todos los quirófanos para minimizar errores.

Publicidad

También ha citado la ampliación del programa de infección quirúrgica cero, auspiciado por el Ministerio y cuyo fin es la disminución de la infecciones en las operaciones, que ya funciona en las de prótesis de cadera y rodilla y que en 2019 se ampliará a las de cirugía de colon y ginecología.

Ha explicado que, desde hace un año, se recogen los indicadores de calidad definidos por cada uno de los servicios quirúrgicos para compararlos dentro del propio Sistema Riojano de Salud y con otros hospitales de referencia.

Noticia Patrocinada

Además, en el último año, dentro del plan de formación específica, se han llevado a cabo varias reuniones con expertos de fuera de La Rioja para aprender sobre técnicas, temas de seguridad y de calidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad