Salud lanza una campaña informativa para prevenir el 'síndrome del bebé zarandeado'

La Rioja ha registrado en la última década cuatro casos de bebés con traumatismo craneal no accidental

Teri Sáenz

Logroño

Jueves, 24 de enero 2019, 11:58

La campaña se denomina 'Mantén la calma, no lo zarandees' y persigue evitar casos de traumatismos craneales no accidentales que pueden provocarse en los bebés cuando sus padres o cuidadores los agitan con excesiva fuerza intentando consolar su llanto.

Publicidad

La jefa de Pediatría ... del Hospital San Pedro, Yolanda Ruiz del Prado, ha reconocido que no se trata de cuadros frecuentes -la comunidad ha registrado cuatro en los últimos diez años- pero, sin embargo, las consecuencias pueden resultar dramáticas. «Al zarandear a un niño, su cabeza se mueve bruscamente golpeando el cerebro contra el cráneo y es posible provocarle lesiones cerebrales, fracturas, asfixia e incluso la muerte», ha explicado para añadir: «La cabeza del recién nacido representa el 25% de su peso y la musculatura del cuello es muy débil para sujetarla».

La 'receta' para evitar cualquier contratiempo es simple: mantener la calma. «El periodo conocido como 'cólico del lactante' que se extiende hasta el cuarto o quinto mes se caracteriza porque es un llanto que está fuera de control y suele ocurrir por la tarde o durante la noche», ha descrito Ruiz del Prado para desgranar otras recomendaciones que van desde asegurarse que el bebé tiene sus necesidades cubiertas hasta alimentarlo despacio, ponerlo 'piel con piel' o recurrir a un familiar o amigo mientras se toma un respiro y descanso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad