Borrar
Alba, en una imagen de archivo de una comparecencia previa en el Parlamento regional m.h.

Salud investiga 39 posibles casos de coronavirus de la cepa británica en La Rioja

«No nos tenemos que alertar, tenemos que aprender a convivir con el virus», ha defendido la consejera en el Parlamento asegurando que La Rioja está capacitada para poder identificar las diferentes cepas del virus y que al Ejecutivo «no le temblará el pulso» a la hora de tomar las medidas que sean necesarias

Luis J. Ruiz

Logroño

Viernes, 19 de febrero 2021, 10:18

La consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, Sara Alba, ha comparecido esta mañana ante la Comisión Institucional, Desarrollo Estatutario y de Régimen de la Administración Pública del Parlamento de La Rioja con el objetivo de informar sobre la situación y evolución de las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico en relación con la pandemia por COVID-19 en la que se ha congratulado del cambio radical que ha presentado la evolución de la situación en 15 días, si bien ah recordado que «todavía estamos enfrentándonos a la pandemia».

La consejera ha confirmado que hay 39 casos «sospechosos de coronavirus de cepa británica. Están en estudio y es muy probable que alguno de ellos se confirme. Puede ser la más predominante en el próximo mes», ha dicho Alba destacando que La Rioja tiene capacidad para identificar las diferentes cepas del virus. «No nos tenemos que alertar, tenemos que aprender a convivir con el virus», ha defendido señalando que ese es el objetivo del plan que entrará en vigor este lunes.

Por eso, ha dicho Alba, al Ejecutivo «no le temblará la mano» a la hora de adoptar las medidas anticovid que sean necesarias. «Se ha demostrado que funciona y recudir la movilidad y las agrupaciones de personas es la forma más eficaz para cortar la transmisión de la enfermedad. No tenemos dudas, por muy impopulares que sean, de la eficacia de esas medidas. Es fácil criticarlas a posteriori desde el banquillo y sembrar dudas sobre la campaña de vacunación más compleja de la historia. Nos proporciona certezas entre toda la incertidumbre que rodea esta pandemia».

En ese sentido, ha insistido en que «son tan duras como necesarias. La sociedad está agotada y sabemos sus implicaciones económicas y sociales, pero son medidas que solo van contra el coronavirus y a favor de la salud de los riojanos». Alba ha recordado que el gran reto es salvar vidas y evitar el colapso del sistema sanitario de la región. «Si La Rioja está venciendo a esta tercera ola es gracias a las medidas adoptadas el pasado 20 de enero y al ingente sacrificio y esfuerzo que está haciendo la sociedad riojana en su cumplimiento. Puede haber una cuarta, una quinta o una sexta ola, ya que la enfermedad sigue entre nosotros».

Vídeo. TVR

La consejera también ha abordado la campaña de vacunación recordando que «ha concluido ya la inmunización de los dos primeros grupos: usuarios y personal de residencias de personas mayores y con discapacidad; y el personal sanitario y sociosanitario de primera línea» y que ahora se trabaja en completar la de los grupos 3 y 4. «Se han dispensado 22.957 dosis de las cerca de 27.675 recibidas y Un total de 9.058 riojanos han completado la pauta de vacunación», ha dicho la consejera.

«De cara a los próximos grupos definidos dentro de la Estrategia Nacional de Vacunación, ya estamos trabajando para administrar las dosis en los Centros de Salud y en grandes espacios públicos», ha dicho Alba que ha detallado que se tratará de «ubicaciones que resulten accesibles, cómodas y seguras para la población y los profesionales sanitarios».

La consejera ha insistido en que el proceso «se está desarrollando de manera ejemplar» y ha recordado que el Plan de Vacunación de La Rioja es dinámico porque la campaña está condicionada por la cantidad, el tipo y el ritmo al que se reciben las dosis «que nosotros administramos siempre haciendo una gestión responsable del stock, porque nuestra responsabilidad es administrar la pauta completa mientras el suministro sea limitado».

Pello Latasa, que también ha tomado la palabra en la comparecencia de la consejera, en una detallada y comprensible explicación del funcionamiento del virus, de las mutaciones y de cómo ha trabajado el Sistema Riojano de Salud. En ese sentido, ha informado de que «La Rioja está preparada para detectar variantes preocupantes del virus y también para identificar nuevas variedades que puedan surgir». Así, ha añadido que desde la segunda semana de enero La Rioja criba entre el 5 y el 10% de las muestras de coronvairus para analizar y detectar la posible presencia de esas cepas. «Son más de 30 las muestras que hemos aislado y que son sospechosas de ser de la cepa británica» que deberán ser confirmadas o descartadas en los próximos días. «La buena noticia es que las vacunas han demostrado que funcionan, al menos con la cepa británica», ha dicho, insistiendo en que por eso el plan de vacunación debe ser dinámico.

Y, sobre las críticas realizadas por la oposición sobre la laxitud de las medidas restrictivas de Navidad, Latasa ha explicado que «ha habido comunidades con medidas muy restrictivas que han tenido una tercera ola alta y otras baja y ha habido regiones con medidas menos restrictivas que han tenido una tercera ola alta y otras baja». En todo caso, ha defendido que todas las medidas que se han adoptado se han basado en criterios técnicos muy estudiados y consensuados.

El portavoz de Ciudadanos, Pablo Baena, en una intervención en la que ha acusado al Ejecutivo de su demora a la hora de adoptar todas las medidas (tanto sanitarias como económicas), sí que ha reiterado su apoyo al 'semáforo' aprobado por el Ejecutivo (el sistema de indicadores y medidas restrictivas a adoptar en función de la evolución de la pandemia): «Hasta ahora, durante meses, se ha generado incertidumbre» a todos los ciudadanos, especialmente a algunos sectores económicos, ha dicho antes de acusar al Ejecutivo de ser responsable de la tercera ola de la pandemia por «su falta de valentía en las restricciones impuestas en Navidad. «No tenemos datos, pero todo hace indicar que ha sido así».

También ha sido muy crítica la intervención de Carlos Cuevas (PP), quien ha apuntado que «La Rioja es la cuarta región con más fallecidos por cada 100.000 habitantes» y que todas las medidas adoptadas hasta ahora «han carecido de criterio y han provocado el caos». Además, «el plan anunciado no satisface a nadie». Cuevas también ha puesto en tela de juicio la gestión de la vacunación y la falta de respuesta a las personas mayores. «Estamos ante un gobierno que lo fía todo al 'todo va a salir bien' y cuya gestión no ha minimizado los efectos devastadores de esta pandemia. Solo se les ocurre una solución medieval».

Desde el PSOE, Raúl Díaz, además de lamentar «el ejercicio hercúleo para transmitir desazón» de la oposición, ha elogiado la gestión «transparente» realizada por el equipo de Sara Alba que se ha traducido «en la evolución y el descenso de casos».

Cuatro días para cambiar de fase

A preguntas del portavoz de Cs, Alba ha dicho que a la hora de aplicar los cambios de fase previstos en el plan de indicadores, todos los miércoles se revisarán los datos y se tomarán las decisiones por parte del Consejo de Gobierno y dará «tiempo suficiente, si hay que pasar de un nivel a otro para su aplicación. No está concretado cuánto tiempo, pero lo hemos puesto en práctica con la aprobación este miércoles de las medidas y la entrada en vigor este próximo lunes». En todo caso, esos márgenes temporales, podrían ser amoldados a las necesidades de la situación. De igual manera, y en lo que a la vacunación escolar se refiere, Alba ha defendido que «se está trabajando con Educación para afinar el sistema» y ha advertido que «igual no es idéntica en todos los centros» y que todo dependerá de la realidad de cada uno de los centros o colectivos afectados sin que de ellos se deriven presuntos agravios comparativos.

Y en relación a las críticas recibidas desde el PP, Alba le ha remitido a la explicación de Pello Latasa sobre el plan establecido en La Rioja y le ha afeado a Cuevas la comparación que ha hecho al referirse al sistema de vacunación con el reparto de pizzas a domicilio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Salud investiga 39 posibles casos de coronavirus de la cepa británica en La Rioja