Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas mayores y dependientes que residan en alguno de los 121 pequeños municipios de la región ya no tendrán que desplazarse hasta el consultorio o, incluso, hasta otra localidad, cuando necesiten realizarse un análisis de sangre ni esperar a que les habiliten el servicio ... con recursos especiales desde su centro de salud. Así lo ha asegurado este miércoles la consejera de Salud, María Martín, al presentar el nuevo servicio de extracción de sangre a domicilio que se pondrá en marcha, previsiblemente, «a lo largo de la primera quincena de marzo» en las zonas rurales y pequeñas localidades de la comunidad.
Con esta iniciativa, como ha resaltado Martín, «vamos a incrementar la calidad de la atención sanitaria a los riojanos que residen en los pequeños municipios y a luchar contra la despoblación». Para ello, se pondrán en marcha «unidades móviles de extracción» para aquellas personas que «tienen dificultades para desplazarse a otros municipios o a otros centros de salud para realizarse esas extracciones en 121 municipios, en los que residen 9.929 riojanos». Todos ellos, «hasta el momento, tenían que desplazarse a otra localidad si necesitaban un análisis o bien esperar a que se les habilitase ese servicio con esos recursos especiales desde el centro de salud». «Estamos muy ilusionados, es una forma de acercar y mejorar la Atención Primaria a todos los rincones de La Rioja», ha añadido.
Con este plan de mejora, además, «vamos a conseguir mejorar la calidad asistencial a las personas mayores y dar continuidad asistencial y acercar la atención al domicilio de los pacientes más vulnerables», ha destacado la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, mientras ha puntualizado que, por el contrario, «no vamos a contratar más personal ni más medios, porque lo vamos a conseguir con una buena organización».
Cervera: Navajún, Valdemadera y Ventas de Cervera/Ventas de Baño.
Arnedo: Bergasilla Bajera, Munilla, Muro de Aguas, Peroblasco, Santa Eulalia Bajera, Santa Eulalia Somera, Villarroya y Zarzosa.
Murillo: Aldealobos, Collado, Jubera, La Villa de Ocón, Las Ruedas de Ocón, Pipaona de Ocón, Recajo, Robres del Castillo, San Bartolomé, San Martín, San Vicente de Robres, Santa Lucía y Santamarina.
Camero Viejo: Ajamil, Cabezón de Cameros, Hornillos de Cameros, Jalón de Cameros, Muro en Cameros, Rabanera, Terroba, Torre en Cameros y Vadillos.
Alberite: Castañares de las Cuevas, Clavijo, Leza de Río Leza y Panzares.
Camero Nuevo: Almarza de Cameros, El Rasillo de Cameros, Gallinero de Cameros, Lumbreras, Montemediano, Nestares, Nieva de Cameros, Peñaloscintos, Pinillos, Pradillo y San Andrés.
Navarrete: Daroca de Rioja, Hornos de Moncalvillo, Sojuela, Torremontalbo y Ventosa.
Nájera: Alesón, Arenzana de Arriba, Berceo, Bezares, Bobadilla, Camprovín, Canillas de Río Tuerto, Cañas, Cárdenas, Castroviejo, Convento de Cañas, Cordovín, Estollo, Hormilleja, Ledesma de la Cogolla, Manjarrés, Matute, Monasterio de Valvanera, Pedroso, Santa Coloma, Tobía, Torrecilla sobre Alesanco, Tricio, Villar de Torre, Villarejo, Villaverde de Rioja, Brieva de Cameros, Mansilla, Ventrosa, Viniegra de Arriba y Baños de Rioja.
Santo Domingo: Casas Blancas, Cidamón, Ciriñuela, Cirueña, Corporales, Gallinero de Rioja, Herramélluri, Hervías, Manzanares de Rioja, Morales, Ojacastro, Pazuengos, Quintana, Quintanar de Rioja, San Torcuato, Tormantos, Valgañón, Villalobar de Rioja, Villarta Quintana y Zorraquín.
Haro: Briñas, Castilseco, Cellorigo, Cihuri, Foncea, Fonzaleche, Galbárruli, Gimileo, Ochánduri, Ollauri, Rodezno, Sajazarra, San Millán de Yécora, Tirgo, Treviana, Villalba de Rioja y Villaseca.
En este sentido, la directora de Enfermería de Atención Primaria, Victoria Musitu, ha hecho especial hincapié en que esta iniciativa «es posible por la optimización de los recursos que ya tenemos, porque no se van a ampliar las carteras de los recursos humanos y materiales». De ahí que «vaya a ser posible ese acercamiento al 100% de los municipios y de esas personas que, quizá, nos preocupan un poco más que el resto, porque son más frágiles y vulnerables, la mayor parte dependientes». Sobre todo, porque para las casi 10.000 personas que residen en las 10 zonas básicas de salud (Cervera, Arnedo, Murillo, Camero Viejo, Alberite, Camero Nuevo, Navarrete, Nájera, Santo Domingo y Haro) «hacerse una extracción de sangre a veces es muy complejo, de tal manera que llegar a su domicilio lo van a notar».
La idea, en cualquier caso, es llegar «a todos los pueblos» de las diez zonas básicas de salud, si bien «a medida que notemos la demanda del servicio se podrán ampliar las unidades y recursos que sean necesarios para poder llegar al 100% de los usuarios de La Rioja», ha puntualizado. Las peticiones, en cualquier caso, partirán de los pacientes (de las propias personas mayores), que enviarán una solicitud de analítica a sus respectivos facultativos y médicos de cabecera «a un buzón que previamente hemos definido».
De esta manera, se organizará «cada semana» el volumen que entre de peticiones y se gestionarán los recursos «para la semana siguiente», por lo que se desarrollarán «en un plazo máximo máximo de siete días». No obstante, «alguna fuese de urgencia, se atendería en ese mismo día, la garantía es absoluta», ha afirmado Musitu. Por todo ello, en función de todas las peticiones, «el personal que esté en ese momento haciendo la tarea y no otra, organizará las salidas a todos los domicilios y los pueblos e informará a los usuarios, pacientes y cuidadores, si es que los tienen, del día y la hora a la que subiremos, e iremos hasta la puerta de su domicilio para que esa persona mayor tan frágil no tenga que desplazarse a otro municipio cercano contando con la ayuda de familiares. Creo que va a ser un éxito casi seguro, sobre todo valorado por esas personas tan frágiles como son las personas mayores», ha concluido.
Por todo ello, la consejera de Salud ha resaltado que la «Atención Primaria es la base del sistema de salud, es el eje central y, cuanto más reforzado esté, mejor funcionará el resto. Este primer nivel es la principal referencia, especialmente para los que residen en zonas rurales y pequeños municipios, donde su enfermera o médico de cabecera es casi uno más de la familia», ha afirmado la consejera de Salud. De ahí que esta iniciativa se dirija «a una población que nos preocupa especialmente, a los mayores que viven en estos pueblos, que han decidido seguir viviendo en sus casas, por los que vamos a hacer todo lo posible para que puedan seguir allí siempre que su salud y circunstancias se lo permitan. Esta es una manera de ayudar a que esto sea así, facilitándoles un servicio tan básico y habitual como son los análisis de sangre en una persona mayor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.