Borrar
Presentación del proyecto de digitalización de documentos sanitarios. G. R.

Salud digitalizará 19 millones de documentos sanitarios

El proceso, de cinco años y que conlleva una inversión de 1,4 millones de euros, supondrá «una mayor eficacia para los profesionales» y busca el objetivo de «acabar con el papel»

Víctor Soto

Logroño

Lunes, 25 de noviembre 2024, 13:18

Miles de carpetas cuidadosamente identificadas reposan en la planta baja y el subsuelo del Hospital San Pedro. Allí están aquella operación de apendicitis de 1994, ese cólico nefrítico, el informe del parto de sus hijos o sobrinos... Pequeñas historias médicas que, sumadas, abarcan kilómetros de estanterías, toneladas de peso y cientos de metros cuadrados en el corazón del recinto hospitalario.

Papeles y más papeles que van a migrar a la nube y a los servidores de la Consejería de Salud. En total, 19 millones de documentos pertenecientes a 290.000 historias clínicas que en un plazo de cinco años se convertirán en códigos binarios. La inversión, de 1,4 millones de euros, permitirá según la consejera de Salud María Martín «una mayor eficacia para los profesionales y más tiempo para dedicar a otros aspectos, lo que mejorará la calidad de la atención». También facilitará que los datos contenidos pueden ser consultados por otros centros o que los usuarios, si así lo requieren, puedan tener acceso a ellos. Y, como colofón, la digitalización supone «un paso hacia la sostenibilidad porque se reduce muchísimo el papel utilizado».

No se trata de una idea novedosa, sino de un largo camino que comenzó en 2006 y que continúa. Porque en las 'tripas' del San Pedro todavía existe parte de un ala que más parece una biblioteca. «Hay datos de hace 90 ó 100 años», ha explicado este lunes Eloísa Ibáñez, médica de Archivo y Documentación Clínica, una sección que engloba a una treintena de trabajadores.

Ibáñez ha indicado que primero se procederá a migrar a los ordenadores los documentos más recientes y que la última fase se reservará para los más antiguos. Y que el objetivo es que parte de la información clínica, como los partogramas o las hojas de quirófano, que todavía se realizan en papel también se informaticen. «La idea es no crear ni una historia más en papel», ha abundado.

Desde la pasada semana se están trasladando cajas de documentos a la empresa que realizará el proyecto. «La trazabilidad está preservada y sabemos en cada momento en qué caja está. Cuando un compañero la necesite, existe un compromiso de que en menos de 24 horas la información estará disponible», ha analizado Ibáñez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Salud digitalizará 19 millones de documentos sanitarios