
Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Urgencias del Hospital San Pedro se ha quedado pequeño, incluso con el barracón anexo instalado en el año 2020. Por ello, Salud ha decidido construir un nuevo edificio, en el espacio que hoy ocupa la instalación móvil. Serán casi 700 metros cuadrados (680) repartidos en tres alturas -semisótano, planta baja y primer piso-, donde se ubicarán diez nuevos boxes, siete consultas y sala de espera, además de otros espacios para almacenaje, vestuarios, despachos y aula de formación.
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha presentado este miércoles el proyecto en el barracón que será retirado para dar inicio a unas obras que cuentan con un presupuesto estimado de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses.
Ampliación de Urgencias del Hospital San Pedro
Se prevé que esté en servicio a finales de 2026
Acceso al nuevo edificio
Alzado del edificio
Un cubo adosado a la actual urgencias con dos plantas y semisótano
Volumen oeste
2
Planta primera
Planta baja
1
Semisótano
1
Planta baja Área de procedimientos
Sala de espera
Consultas
Control
Consultas
Acceso
2
Planta primera Área de apoyo al personal
Despacho
Sala de sesiones
WC
Despachos
Ampliación de Urgencias del Hospital San Pedro
Se prevé que esté en servicio a finales de 2026
Alzado del edificio
Urgencias
Acceso al nuevo edificio
Un cubo adosado a la actual urgencias con dos plantas y semisótano
Volumen oeste
2
Planta primera
Planta baja
1
Semisótano
1
Planta baja Área de procedimientos
Consultas
Control
Sala de espera
Consultas
Acceso
2
Planta primera Área de apoyo al personal
Despacho
Sala de sesiones
Despacho
WC
Despacho
Ampliación de Urgencias del Hospital San Pedro
Se prevé que esté en servicio a finales de 2026
Alzado del edificio
Volumen oeste
Urgencias
2
Planta primera
Planta baja
1
Semisótano
Acceso al nuevo edificio
Un cubo adosado a la actual urgencias con dos plantas y semisótano
1
Planta baja Área de procedimientos
Consulta
Consulta
Consulta
Control
Consulta
Consulta
Consulta
Consulta
Sala de espera
Acceso
2
Planta primera Área de apoyo al personal
Despacho
Sala de sesiones
Despacho
WC
Despacho
Con la puesta en marcha de esta nueva área, a finales de 2026, las autoridades sanitarias riojanas confían en mejorar un servicio que sufre un exceso de demanda, que la titular de Salud ha admitido que «es un problema estructural más allá de lo coyuntural en la época de las infecciones respiratorias, de octubre a marzo».
María Martín, que ha comparecido acompañada por el gerente del Seris, Luis Ángel González; la gerente de Atención Hospitalaria, Corpus Gómez; el responsable de Mantenimiento y Obras, Gonzalo Blanco; el director de Gestión Económica y Servicios Generales, Eduardo Dulce; la coordinadora del Servicio de Urgencias, Marisa Berges, y el médico de Urgencias Javier Ochoa, ha señalado que «el envejecimiento de la población en España y, en particular, en La Rioja, que implica más cronicidad y pluripatología, conlleva un mayor consumo de recursos sanitarios y atenciones de creciente complejidad. Lo estamos viendo en todos los servicios, pero en Urgencias aún más, sobre todo con altos picos de actividad en momentos estacionales de gripe y otros virus respiratorios».
De hecho, la coordinadora de Urgencias, Marisa Berges, ha destacado que las 116.346 asistencias totales registradas en 2023 crecieron el pasado año hasta rozar las 125.000 (124.267) y «en este primer trimestre ya acumulamos más de 30.000, con lo que la previsión es llegar a 125.000 en este ejercicio».
Según se admite desde Salud, «esta sobrecarga creciente produce incomodidades puntuales entre pacientes y acompañantes y dificultades para el desempeño laboral de los profesionales, una merma de la calidad de atención que desde el Seris se quiere paliar con esta actuación disponiendo de más metros cuadrados y nuevos espacios para la atención al paciente».
Además de la ampliación de la infraestructura, se ha previsto un incremento de la plantilla de Urgencias con dos enfermeras y dos auxiliares de enfermería, a la que podrían sumarse también en el futuro nuevos facultativos y otros profesionales de manera paulatina. De hecho, la coordinadora de Urgencias ha admitido que han mantenido ya varias reuniones con los MIR (Médicos Internos Residentes) de cuarto año, los que concluyen en unas semanas su formación para pulsar la posibilidad de que decidan quedarse en el Seris.
1 / 3
Según ha destacado Martín, se trata de «una acción que se enmarca dentro del plan de infraestructuras que comprende la ampliación del Hospital Universitario San Pedro con el nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria 'Adoración Sáenz', cuyo proyecto básico ya está integrado y próximamente se licitarán las obras y, por otro lado, las ampliaciones que se están llevando a cabo en diferentes centros de salud».
Por su parte, el responsable de Mantenimiento y Obras, Gonzalo Blanco, ha explicado que el Servicio Riojano de Salud acaba de licitar el proyecto básico de este proyecto, al que le seguirá el proyecto de ejecución y la licitación de la obra, que tendrá un plazo de ejecución de diez meses aproximadamente. Así, la previsión es que la ampliación de Urgencias pueda estar en servicio a finales 2026. La inversión estimada alcanza los 1,8 millones de euros.
En el nuevo edificio se habilitará una nueva sala de espera (disponiendo así de una general para pacientes pendientes de atención y dos interiores para pacientes en estudio o espera de resultado, una más que en la actualidad), 6 consultas médicas y una consulta de enfermería, ampliando así el Servicio de Urgencias del San Pedro hasta un total de 16 consultas médicas, 3 consultas de enfermería, y una consulta más de triaje (en la actualidad hay 11 consultas médicas, 2 de enfermería y 3 de triaje). Además de disponer de nuevas consultas, la obra también permitirá contar con tres despachos de uso administrativo y una sala de sesiones, formación y biblioteca.
La actuación permitirá, a su vez, reorganizar espacios ya existentes y la mejora de los actuales boxes del 37 al 44, que hasta el momento comparten su zona con usos de supervisión, coordinación y administración, consiguiéndose así 10 boxes más de los existentes en la actualidad (hasta llegar a 54), además de consolidar puestos de prehospitalización. En conjunto, la actuación permitirá una conectividad plena para personal, pacientes y familiares, así como con el resto de servicios sanitarios de apoyo.
Tal como consta en el Plan Funcional, se trata de crear un espacio común destinado a consultas externas mayoritariamente en régimen ambulatorio, unificando técnicas diagnósticas que comparten medios y profesionales y mejorando instalaciones, personal y servicios, permitiendo asumir incrementos futuros de carga de trabajo.
En el diseño de la unidad se distinguirán tres áreas bien definidas. En primer lugar, un área de apoyo al paciente para soporte de la actividad asistencial de la Unidad, siendo de fácil acceso para visitantes. Espacios de recepción y atención, salas de espera… Se incluye espacio para trabajo de celadores y una sala de espera localizada cerca de la entrada. Tiene como funciones el suministro de medicación si se precisa, control de paciente tras la consulta y toma de constantes y seguimiento de la evolución.
En segundo lugar, un área de procedimientos, con consultas para la atención directa al enfermo, tanto para procesos de medicina preventiva como para los diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores. Aquí se concentra el mayor porcentaje de visitas externas, por lo que se tendrá especialmente en cuenta el bienestar del paciente, las condiciones de confort, intimidad y respeto a las diferentes circulaciones (internas, pacientes, familiares, visitantes…) aplicando conceptos de humanización de la asistencia sanitaria.
Y finalmente un área de apoyo al personal: soporte del resto de actividades prestadas por la unidad, de uso preferentemente reservado. Se ubican los vestuarios, despachos, sala de sesiones y demás espacios no asistenciales.
En total la nueva edificación ocupará una superficie útil de 680 metros cuadrados, lo que supone incrementar en un 27% más los actuales 2.500 metros cuadrados que actualmente ocupa el servicio de Urgencias del Hospital San Pedro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.